Santa Fe - Inauguran sistema de energía eólica

El gobernador Bonfatti visitará mañana la Isla Guaycurú, donde dejará oficialmente inaugurado el sistema de generación de energía eoloeléctrica en la escuela del lugar.
 
"Este miércoles (6/11), a las 10:30 está prevista la llegada en helicóptero a la isla Guaycurú (Región Reconquista) del Gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti" adelantó Pablo Zancada.

El titular del ejecutivo santafesino estará acompañado por el Embajador Suizo, cuyo país realizó un aporte económico para la instalación del sistema energético eólico en la Escuela Nº 1312, consistente en un molino de viento y dos células fotovoltaicas, más las baterías correspondientes.

La inversión total alcanzó los 123 mil pesos, con aportes de la Embajada Suiza (50 mil pesos), la Cooperadora de la Escuela (25 mil pesos) y el Gobierno Provincial (el resto del dinero).

Recordamos que la Escuela Nº 1312 está ubicada en la isla Guaycurú, pleno río Paraná, y pertenece a la Región II de Educación con asiento en Reconquista.
Pablo Zancada también informó que desde Reconquista viajarán ese día a la isla Guaycurú alrededor de una docena de lanchas para estar presentes en el lugar.

El objetivo es incrementar la oferta de energía eléctrica con energías renovables de modo de cubrir la demanda de la institución educativa. Para ello, en el proyecto está contemplado instalar un pequeño generador eólico, dos paneles fotovoltaicos, una batería de acumulación y un inversor de corriente. Además, se planea instalar un calefón solar con un tanque de 300 litros para proveer a la escuela de agua caliente.

En Isla Guaycurú, actualmente, viven alrededor de 300 personas. Sólo es posible acceder a la zona por vía fluvial, navegando cerca de 3 horas. Debido a su alto grado de aislamiento, la escuela debe recurrir a la generación de electricidad mediante energía fotovoltaica o grupo electrógeno de uso restringido. Además, se abastece de gas envasado mediante transporte fluvial, explicó Zancada.
En total, el proyecto requiere de una inversión de 123.000 pesos, de los cuales la Embajada de Suiza aporta unos 50.000 pesos; la asociación cooperadora, 25.000 pesos; y el resto lo hará el gobierno provincial, a través de la Subsecretaría de Energías Renovables y del Ministerio de Educación.


Publicar un comentario