San Rafael - Construyen un aerogenerador para la escuela de Carapacho

La iniciativa es llevada adelante por alumnos de la escuela Reynaldo Merín de San Rafael, con el asesoramiento de una ONG. Comenzaron a construirlo el lunes 23 y tienen previsto instalarlo el próximo fin de semana para dejarlo en funcionamiento en esa escuela albergue de Malargüe.

Alumnos de la escuela técnica Reynaldo Merín de San Rafael comenzaron a construir un aerogenerador para dotar de electricidad a la escuela albergue Pablo Neruda del paraje malargüino de Carapacho. Los chicos se pusieron manos a la obra el lunes 23 pasado y tienen previsto viajar el viernes 27 para instalarlo y dejarlo en funcionamiento este mismo fin de semana.

Alrededor de diez estudiantes de quinto año en forma fija, más otros que se irán rotando de otros años, trabajarán durante la semana en los talleres escolares para armar el generador eólico y la columna-sostén, mientras que los alumnos del Centro de Capacitación del Trabajo que funciona en la noche en esa escuela se encargarán de hacer las aspas de madera, ya que cuentan con talleres de carpintería.

Por su parte, la escuela malargüina construirá la base de cemento que sostendrá la columna del aerogenerador.

La tarea de los jóvenes sanrafaelinos es guiada por los docentes de taller y dos miembros de la ONG “500 RPM”, una entidad solidaria con sede en Buenos Aires que ha trabajado y asesorado en la construcción de 20 molinos similares en distintas partes del país.

El proyecto es financiado por la fundación de Pampa Energía, propietaria de Hinisa-Hidisa, empresas que tienen la concesión de las centrales hidroeléctricas sobre los ríos Atuel y Diamante. La donación es de 40 mil pesos, que cubrirá los gastos del proyecto.

Viviana Tortosa, directora de la escuela Merín, dijo que con esta iniciativa “queda la capacitación en docentes y alumnos, además de poder desarrollar una función solidaria”.

El ingeniero Esteban Van Dam, miembro de la ONG que asesoran a los estudiantes, explicó que el generador eólico tendrá una potencia de 700 watt y “será un complemento bastante bueno para la escuela de Caparacho, ya que actualmente tienen un grupo electrógeno y lo encienden entre cinco y seis horas por día para alimentar los distintos equipos que tienen allí”.

El problema “es que esa cantidad de horas les representa mucho consumo de combustible; además, en las otras 18 o 19 horas no tienen energía eléctrica”.

Pero como “el aerogenerador va a producir electricidad todo el tiempo, ya que es una zona muy ventosa, van a prender menos horas al día el grupo electrógeno y además van a tener las 24 horas Internet, teléfono, computadora y algunas luces, que es el uso que le van a dar”.

En la escuela rural los chicos permanecen albergados 12 días por 18 en sus casas. Allí funciona una primaria y secundaria, ésta última con una matrícula de 46 alumnos y con la que se han emparentado para el proyecto.

“La idea es dejar vinculada la escuela técnica con la rural, porque pueden absorber mucho más fácil los conocimientos que se requieren para la construcción de un aerogenerador y además quedan en lo local para que puedan asistir en caso de algún inconveniente y hacer el mantenimiento”, añadió Luciana Proietti, otra integrante de la ONG.

El viernes un grupo de alumnos, docentes y miembros de la entidad viajarán a Carapacho para hacer la instalación de aerogenerador y esperan tenerlo en funcionamiento entre sábado y domingo.


Publicar un comentario