El mapa de vientos y solar de San Juan, cuya confección licitó el Gobierno Provincial, y que posibilitará la instalación de futuros parques eólicos y fotovoltaicos en nuestro territorio, sigue superando etapas en su proceso de elaboración. A fines de enero comienzan con la medición de los vientos, la que se extenderá por un año.
La UTE (Unión Transitoria de Empresas) conformada por la empresa argentina Aires y la española Meteosin fue la ganadora de la licitación para confeccionar el mapa de vientos. La oferta económica que presentó alcanzó el 1.131.000 dólares.
El primer paso que dio la UTE fue el de detectar cinco puntos estratégicos en la provincia para colocar las antenas de medición, todas ellas de 80 metros de altura.
A mitad de diciembre pasado, finalizaron la segunda etapa, que consistió en ubicar las torres de medición. Tres de ellas se instalaron en Tocota y las dos restantes en la localidad de Barreal.
Según lo señalado por Víctor Doña, titular de EPSE (Energía Provincial Sociedad del Estado), en los próximos días se comenzará a instalar el instrumental de medición en dichas torres.
La aparatología, que sirve para medir no sólo la velocidad del viento, sino también las condiciones solares de la región, se ubicarán a los 40, 60 y 80 metros de altura.
La idea es que a fines de enero el instrumental esté completamente instalado y a partir de ese momento, y por el lapso de un año, el EPSE comience a recibir y evaluar la información suministrada por las cinco torres.
“Es probable que al cabo de 6 meses podamos tener una idea del potencial eólico y así armar un par de proyectos para ponerlos a disposición de futuros inversores. La intención es ir avanzando en un futuro proceso licitatorio”, agregó el titular del EPSE.
Una vez cumplido el año, se confeccionará el mapa eólico y solar de San Juan, y las mediciones obtenidas se deberán acreditar ante organismos internacionales. Con esos datos, la Provincia podrá convocar a inversores para la instalación de parques eólicos.
“La idea, una vez que tengamos la información, es llamar inmediatamente a concurso internacional para construir 1 ó 2 parques eólicos en San Juan”, dijo Doña.
Fuente: http://www.treslineas.com.ar/
Publicar un comentario