En un comunicado, la empresa de infraestructuras energéticas, participada por ACS y el fondo de inversión GIP, ha precisado que esa cifra se ampliaría a US$ 85 millones si se cancela con las instituciones financieras la deuda subordinada de los parques adquiridos.
Se trata de la primera operación internacional de Saeta Yield, que ha informado de que los nuevos activos adquiridos aportan US$ 8,2 millones de caja distribuible al año, antes de la financiación de la compra, diversifican la cartera de la empresa y elevan un 12 % su capacidad total instalada de la compañía, hasta 884 MW.
Según Saeta, el valor empresarial de los proyectos asciende a €UR 230 millones.
La adquisición de Carapé I y II se ha suscrito con Corporación América y Grupo San José y será financiada con fondos disponibles por parte de Saeta Yield.
Los parques eólicos están ubicados en el departamento de Maldonado, Uruguay, y constan de un total de 31 aerogeneradores Vestas V112 de 3,075 MW y tienen una capacidad total de 95 MW, y un factor de carga del 44 %.
Ambas instalaciones han estado operativas más de un año y venden su energía bajo un contrato de compraventa de energía a largo plazo con la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE), que es la principal empresa eléctrica y el operador de la red de transporte en Uruguay.
El promedio de vida restante de estos acuerdos de precio es de 21 años.
Este desembarco en Uruguay es un primer paso en la estrategia de crecimiento de Saeta Yield en dicho país, donde cuenta con otros dos activos que podría adquirir en el futuro, dentro del acuerdo RoFO que tiene suscrito con ACS y Bow Power.
Se trata de las plantas eólicas Kiyú y Vientos de Pastorale, que suman un total de 98 MW de potencia.
La potencial adquisición de estos dos parques situaría a Saeta Yield como uno de los mayores operadores del sector eólico uruguayo.
Saeta Yield, que opera 789 MW de potencia eólica y termosolar en España, y 95 MW de potencia eólica en Uruguay, cuenta con un plan estratégico para adquirir en los próximos años una potencia instalada de, al menos, 500 MW.
Esta nueva potencia podrá provenir de Bow Power y ACS, compañías con las que tiene un acuerdo de derecho de primera oferta, así como de compras a terceros, tanto en Europa como en Latinoamérica.
Fuente: http://www.finanzas.com/

Publicar un comentario