En pequeños aprovechamientos hidroeléctricos (PAH), se habían presentado 15 ofertas por 32 MW, dejando ocioso el cupo de 50 MW que había destinado el Ministerio de Energía y Minería de la Nación para esta tecnología. Luego, se conoció que 2 proyectos no calificaron en la oferta técnica. Tras la apertura de ‘sobres económicos’, se registró un precio promedio ofertado de 97,28 dólares por MWh. Hubo una oferta que alcanzó un piso de 89 dólares por MWh. El valor tope que habían fijado las autoridades era de 105 dólares por MWh.
En biomasa, el precio máximo de 110 dólares por MWh que estableció la cartera que dirige Juan José Aranguren quedó ajustado. El valor promedio presentado por los oferentes fue de 109,56 dólares por MWh. La oferta de menor precio fue la del pequeño proyecto presentado por UNITAN denominado con el mismo nombre por 6,6 MW, en Provincia del Chaco, que ofertó 92 dólares por MWh. En total, 17 proyectos por 173,2 MW de potencia competirán sobre un cupo de 100 MW. 3 emprendimientos no calificaron en la oferta técnica.

En biogás, sucedió algo similar; el precio promedio ofertado fue de 157,97, poco más de 2 dólares del precio techo que puso Energía, de 160 dólares por MWh. La oferta más baja fue de 150 dólares por MWh, correspondiente al proyecto Arrebeef Energía, 1,5 MW, a montarse en Provincia de Buenos Aires.

En esta tecnología hubo 32 presentaciones por 60 MW pero sólo una no pasó la oferta técnica. En conclusión, 31 propuestas por 56,2 MW buscan un lugar sobre los 35 MW que está licitando el Gobierno nacional.
Los platos fuertes estuvieron con los proyectos eólicos y solares. Se rompió el piso de 40 dólares en eólico, tras conocerse la oferta de EIPOR S.A., quien se animó a un precio de 37,3 dólares por MWh con su parque ENERGETICA 1, de 79,8 MW en Provincia de Buenos Aires; el proyecto más bajo en precios.

Las 53 ofertas que pasaron la oferta técnica (5 quedaron afuera) por 3.468,5 MW buscarán un lugar en los apenas 550 MW que licita el Gobierno nacional. En conjunto, las propuestas alcanzaron un valor medio de 47,64 dólares por MWh. El tope que fijó el Ministerio de Energía y Minería es de 56,25 dólares por MWh, el más bajo de todas las tecnologías.
Finalmente, la apertura de sobres económicos solares fotovoltaicos también demostraron precios a la baja. 23 ofertas no calificaron técnicamente, de acuerdo al criterio establecido por la cartera de Energía y CAMMESA. 76 propuestas por 3.941 MW siguen en carrera y se disputan un acotado cupo de 450 MW. El precio más bajo fue de 40,44 dólares por MWh. Mientras que el precio promedio ofertado en esta tecnología fue de 48,92 dólares por MWh. El tope fue de 57,04 dólares por MWh.


El miércoles 29, el Ministerio de Energía y Minería de la Nación estará informando quiénes serán los nuevos adjudicatarios de esta Ronda 2 del Programa RenovAr, donde se están licitando un total de 1.200 MW conformados por un conjunto de energías renovables distribuidos en distintos puntos del país. Resultarán ganadores aquellos que alcancen el mejor precio ofertado ajustado.

Publicar un comentario