Ronda 2: la industria local formó parte del del 32% de los proyectos renovables

El dato corresponde a los compromisos asumidos de incorporación de componente nacional de los 88 proyectos de energías renovables que el Gobierno nacional adjudicó en la segunda licitación del plan RenovAr. En el rubro eólico es del 38,38%.


En lo que respecta a los 12 parques eólicos adjudicados, el promedio de contenido nacional declarado por los 993,4 MW fue de 38,38%. En la primera Fase, se adjudicaron 8 centrales por 665,8 MW y el componente local comprometido fue de 28,51%. En la Fase 2, 4 proyectos por 327,6 MW con un 48,26% de componente nacional.

Cabe destacar que hay proyectos con alto contenido declarado. El caso de “La Genoveva” (86.62 MW), donde Central Puerto, la adjudicataria, declaró un 97,33% de componente nacional. Cosa similar ocurrió con Petroquímica Comodoro Rivadavia, que para sus emprendimientos El Mataco (100 MW) y San Jorge (100 MW) se comprometió a incorporar por arrida del 89%.


La apuesta de ambas empresas es comprar las turbinas a proveedores internacionales que se instalen a fabricar en el país, cosa posible tras la Resolución Conjunta 1-E/2017 de los ministerios de Energía y Producción, que permite “nacionalizar parcialmente” aquellas partes traídas del exterior al ensamblarlas en el país.

La disposición fue lanzada el año pasado y apunta a promover el “crecimiento de la industria nacional y la radicación de nuevas empresas en nuestro país para abastecer el mercado local de energías renovables y para la exportación, con bienes de alto valor agregado, creando nuevas fuentes de trabajo”.

Entre los jugadores tentados a venir a ensamblar al país se encuentra la estadounidense GE Energy, la china Goldwind, Siemens Gamesa, Vestas y la española/alemana Acciona-Nordex.

En la fuente se puede entra al link de la noticia para ver las estadísticas del resto de las energías renovables. 



Publicar un comentario