República Dominicana: incentivos para las renovables y proyecto de contadores bidireccionales
El presidente de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Enrique Ramírez, dijo que la Corporación de Empresas Eléctricas Estatales
(CDEEE) y las distribuidoras de electricidad preparan los mecanismos
necesarios para instalar contadores bidireccionales, que permitan que
los autogeneradores manden al Sistema Eléctrico Interconectado (SENI) su
energía sobrante. También especificó que desde 2008 el monto de los incentivos aprobados por ese organismo para la generación de energía renovable ha ascendido a 1,68 millones de dólares (1,2 millones de euros).
"Incursionar, y asimilar las energías renovables en nuestras viviendas, en nuestra industria, y en nuestro diario vivir es una prioridad fundamental para el país", explicó Ramírez, quien aseguró que la Dirección General de Aduanas (DGA) y la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) ya cuentan con procedimientos especiales para trabajar con los inversionistas en renovables.
El presidente de la CNE aclaró que aplican para la recepción de incentivos legales las instalaciones termo-solares hasta los 120 megavatios; el parque eólico hasta los 50 megavatios; instalaciones fotovoltaicas; mini hidroeléctricas hasta 5 megavatios; energía oceánica; biomasa hasta 80 megavatios y producción de biocombustibles como etanol y biodiesel.
La exención de impuestos es de 100% a equipos y maquinarias importados; de 100% de ITBIS a equipos y maquinarias, y del Impuesto Sobre la Renta hasta el 2020. Los autogeneradores, según la ley, reciben lo correspondiente al 75% de la inversión total como crédito al Impuesto Sobre la Renta, y los proyectos comunitarios tienen acceso a fondos de financiamiento hasta un 75% del costo total de la obra y su respectiva instalación (hasta los 500 kilovatios).
Fuente: http://www.energias-renovables.com/
Publicar un comentario