Se trata de los parques eólicos “Los Cocos” y “Quilvio Cabrera”, dos proyectos promovidos como uno solo por EGE Haina y el Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM) en la comunidad de Juancho, provincia de Pedernales.
Se construyen a un costo de US$100 millones, de los que ya han invertido unos US$90 millones. US$12.5 millones de esos fueron entregados al Gobierno para construir una línea de transmisión de 56 kilómetros, a través de la cual inyectarán 33 megavatios al sistema eléctrico nacional.
Los parques están compuestos por 19 molinos de viento de 120 metros de altura y dos subestaciones, suficientes para dar energía a unas 30 mil casas, y ahorrar la importación anual de 200 mil barriles de petróleo.
“El proyecto es toda una realidad y nos preparamos para inaugurarlo a finales de julio o principios de agosto”, dijo Tito Sanjurjo, gerente general de Basic Energy (consorcio al que pertenecen EGE Haina y CEPM) .
Avances actuales
La obra física está avanzada en más de un 75%. Los 19 aeronavegadores ya están montados, ahora se trabaja en las labores de conexión y pendientes a que esté lista la línea de transmisión.
Así lo explicó el gerente de Desarrollo del proyecto, Marino Incháustegui, en una visita realizada por reporteros de este diario al parque eólico.
Informó que más de 200 personas han estado trabajando en la obra, construida por la empresa ACS-Cobra Energía con la asistencia de Vestas, compañía que fabricó los molinos. Pero una vez puesto en funcionamiento sólo requerirá entre 10 y 12 técnicos, además de la seguridad.
Aunque el proyecto tendrá una potencia instalada de 33 megavatios, el país podrá contar con un promedio de 15 megas, si se calcula la disponibilidad del factor viento.
“Calculamos que este sistema aportará el 36% de las horas de luz del año, es decir, unas 3,000 horas anuales”, indicó el gerente del parque, César Santos.
Aún así es una energía rentable para el país, porque no depende de los precios del petróleo y puede durar más de 30 años.
Expansión
Sanjurjo explicó que están enfocados en la ampliación del proyecto hasta 100 megavatios, con una inversión adicional de US$150 millones, para un total de US$250 millones.
Esto incluye la colocación de 37 molinos adicionales, que estarían operando a mitad de 2012.
Fuente : http://eldia.com.do/
Publicar un comentario