Renunció la Directora de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA)

Hélène Pelosse renunció como Directora de la Organización Internacional de las Energías Renovables (IRENA). Desde su fundación en 2009 la Agencia enfrenta problemas financieros. Por último hubo aparentemente críticas al estilo de conducción de la francesa. En realidad, IRENA debía promover las energías renovables, pero desde su fundación en el año 2009 se ocupó de problemas de dinero crónicos.

Ahora, después de solo 15 meses en el cargo, la Directora de IRENA Hélène Pelosse ha renunciado sorpresivamente. Según información de la página de Internet zenithonline.de el estilo de conducción de la francesa fue fuertemente criticado.

Para ocupar la posición directiva Pelosse se enfrentó al recientemente fallecido político de SPD y experto solar Hermann Scheer, quien era uno de los más importantes iniciadores de la organización. El 24 de octubre se reunirán más de 400 expertos y ministros, a fin de tomar decisiones sobre la sucesión de la ex colaboradora de la canciller Angela Merkel en el marco de la reunión anual de IRENA.

Es tarea de IRENA fomentar marcos políticos para un mayor aprovechamiento de las fuentes de energía renovables. Además debe mejorarse la transferencia de tecnología y conocimiento para las energías renovables. 

Hasta ahora 39 de los 149 países miembros han ratificado la Carta de la Agencia, que se propone como contraparte verde de la organización de países exportadores de petróleo (OPEC). Sin embargo numerosos países, entre ellos China y EE.UU., están demorados en su colaboración. 

En el mes de julio pasado Alemania perdió frente a Abu Dhabi en la disputa por la ubicación de la central de IRENA. El emirato venció a Bonn y consiguió la adjudicación con la financiación de 136 millones de dólares para los costos de arranque de la organización, así como con un presupuesto de gastos anuales de 50 millones de dólares.

Alemania solo se había comprometido con 8 millones de euros, y con eso perdió la partida. Una decepción para Bonn y para Alemania, que con la central de IRENA quería remarcar su liderazgo en temas ecológicos. En compensación, se creará en Bonn un centro tecnológico.

Fuente (en alemán): http://www.spiegel.de/
Traducción: Asociación Argentina de Energía Eólica

Publicar un comentario