Reflotan proyectos de energía eólica

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación subsidiará con $ 75 millones cinco proyectos de diseño y fabricación de componentes y aerogeneradores de alta potencia, y de prestación de servicios de mantenimiento de molinos en distintos puntos del país.


A través de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MinCyT) adjudicó más de $ 75 millones para financiar cinco proyectos de generación de energía eólica presentados por consorcios público-privados. En combinación con los aportes que efectuarán las empresas e instituciones involucradas, la inversión en dichas iniciativas superará los $ 157 millones.

Según el ministro Lino Barañao, la intención de su cartera es continuar apoyando la inventiva nacional y la solidez teórica de los profesionales argentinos en el pujante segmento de la producción eólica. “Con nuestro aporte estamos respaldando a quienes nos ayudarán a dar un salto de calidad a todos, al promover la obtención de energía limpia, colaborar con el cuidado del medio ambiente y al mismo tiempo fomentar la necesaria diversificación de nuestra matriz energética”, señaló el funcionario a este medio.

El mayor subsidio, por casi $ 23,6 millones, será destinado al desarrollo, diseño de prototipos y fabricación de componentes en serie para aerogeneradores de alta potencia, emprendimiento que será llevado a cabo por un consorcio conformado por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), que estará a cargo de las cuestiones de ingeniería mecánica y aerodinámica; el Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia de Buenos Aires, que comandará la gestión integral de la propuesta; el ente administrador Astillero Río Santiago, que proporcionará su capacidad de producción a gran escala, y la empresa Metalúrgica Calviño, conocedora del rubro y especializada en la creación de equipamiento de gran porte. El proyecto contemplará, entre otras variables, la fabricación seriada de turbinas de máxima calidad, que necesitarán un mínimo mantenimiento y ofrecerán una óptima durabilidad.

Por su parte, un consorcio integrado por la UNLP, la Municipalidad de Cutral-Có y las empresas INVAP e ITP Argentina recibirá más de $ 22 millones para poner en marcha una plataforma tecnológica que permita el desarrollo y la producción de palas para aerogeneradores de alta potencia. La intención es diseñar dos prototipos para ensayos en banco y otros tres prototipos para ensayar su funcionamiento, incluyendo las etapas de cálculo, modelado, ingeniería de elaboración (moldes y herramental), procesos de fabricación y ensayo.


Publicar un comentario