Quincuagecimo quinto aniversario de la creacion de la direccion de asuntos antarticos

Con motivo de cumplirse el quincuagésimoquinto aniversario de la creación de la Dirección de Asuntos Antárticos de la Fuerza Aérea, el director de la misma, Comandante Enrique Videla pronunció un discurso alusivo.

Bernard Shaw dijo: 

“Hay hombres que miran la realidad tal cual es y se preguntan ¿por qué?, hay otros que la imaginan tal como debería ser y dicen ¿y por qué no?”, ese fue el espíritu que guió e impulso las  acciones de hombres que hicieron grande la historia Antártica,  Marambio, Olleza, Sobral, los integrantes de la Patrulla Soberanía, y otras personas anónimas, verdaderos pioneros que con la excelencia de sus ideales, desprendimiento llevado al heroísmo, e impulsados por ese espíritu indomable que solo tienen aquellos hombres con convicciones firmes, y con el valor incalculable de una verdadera vocación, escribieron páginas gloriosas que se grabaron a fuego en esas lejanas y gélidas tierras, A TODOS ELLOS GRACIAS POR GUIARNOS CON SU EJEMPLO!!!.

Hoy celebrando el quincuagésimo quinto aniversario de la creación de la Dirección de Asuntos Antárticos, es justo rendir un sentido homenaje a todos aquellos hombres y mujeres, antárticos de ayer y de hoy, herederos de nuestros precursores, que fueron y son testigos de las primeras epopeyas de aquellos que con esfuerzo y coraje vislumbraron el compromiso Nacional con la actividad antártica, y que comprendieron el significado y trascendencia del medio aéreo y la infraestructura asociada, para abrir un puente aéreo y logístico permanente con el continente antártico. 
Al abrirse esta vía de comunicación aérea permanente con este Continente, se inició una nueva era en la Historia Antártica, dando grandes posibilidades no solo a lo que hace a la presencia argentina en el territorio, con las actividades de investigaciones científicas y técnicas (climatología, geología, biología oceanografía, glaciología, física de alta atmósfera, entre otras) que se vienen realizando desde hace ya varios años, sino también permitiendo cimentar nuestra presencia soberana.

OLEZZA, alguna vez dijo:

"La fantasía es la madre de las realidades futuras. El vuelo es un ejemplo claro y positivo de esa fantasía hecha realidad. Cuando se pierde la ilusión, se pierde la esperanza y con ello el futuro. Se derrumba el presente y se hace inútil el pasado".

Varios años han pasado desde esa fecha, y en este período otras obras y acontecimientos han cambiado la fisonomía que forjaron los pioneros, porque nuevos brazos se sumaron a la epopeya de las realizaciones, y esta historia rica en nuestra cronología antártica merece y debe ser contada.  

 Hoy la Fuerza Aérea, mediante la Dirección de Asuntos Antárticos entiende, planifica, ejecuta, administra, supervisa y dirige en forma regular el apoyo logístico a la actividad antártica Nacional e Internacional con los sistemas aéreos Hércules, Twin Otter, MI 171 E y Bell 212, que operan en las Bases Antárticas MARAMBIO y MATIENZO, utilizando como nexo la Base Aérea Rio GALLEGOS fortaleciendo de esta forma en el presente las proezas realizadas en el pasado por nuestros héroes y visionarios.
Cada año las campañas antárticas de verano e invierno son realizadas demandando un gran esfuerzo de planificación, coordinación y sostén logístico, las cuales no podrían realizarse sin los lineamientos proporcionados por la Dirección General de Asuntos Antárticos y la Dirección Nacional del Antártico, organismos dependientes del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, y sin el apoyo extraordinario que realiza el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, a través del Comando Operacional, y del Comando de Adiestramiento y Alistamiento, quienes entienden de la trascendencia e importancia de la presencia de las Fuerzas en apoyo al desarrollo y ejecución de operaciones antárticas en nuestras Bases permanentes y transitorias.

Este quincuagésimo quinto aniversario de creación de la Dirección de Asuntos Antárticos dista mucho en complejidad y recursos de lo que era en antaño, pero la esencia y el espíritu de Marambio y Olezza continúan presentes proclamando el anhelo de planificar y ejecutar operaciones cada vez más lejos, y reivindicar la fantasía de volver a operar hasta el Polo Sur, en este sentido la capacidad operativa de los Helicópteros MI 171 E, permiten ampliar las capacidades logísticas en el continente antártico (carga, radio de acción superior) y posesionarán al Estado Nacional en primer orden para alcanzar otras bases antárticas (propias e internacionales), en especial para tareas de Búsqueda y Rescate, Evacuaciones Aero-Médicas, entre otras fortalezas y mejoras. 

 Esta Dirección además de sus funciones operacionales y logísticas tiene asignada la responsabilidad de intervenir en la emisión y control del cumplimiento de normas de carácter preventivo y/o correctivo tendiente a evitar la afectación del Medio Ambiente Antártico, en este aspecto Marambio fue la primera Base en el Continente Antártico en poseer un sistema de gestión ambiental certificado la ISO 14001, y en la actualidad se está en proceso de la tercera recertificación.

Consustanciados con los alcances de esta Norma, se iniciaron una variedad de proyectos con el fin de ratificar el compromiso que se tiene con el cuidado y protección del medio ambiente, uno de los cuales se está implementando en forma conjunta con la Dirección General de Planes, Programas y Presupuesto, la Dirección General de Investigación y Desarrollo, y convenios firmados con universidades del ámbito nacional, para el uso de energías renovables, el cual se compone de diversas actividades cuyas metas comunes convergen en la obtención y uso de energías alternativas, basadas en recursos renovables, como es la energía eólica, solar, y el biocombustibles (biogoa), con el objetivo de minimizar al máximo posible el impacto negativo al medio ambiente, y reemplazar total o parcialmente los combustibles de origen fósil, al tiempo de lograr un uso más eficiente de la energía generada.  

Asimismo, se está en la etapa de adquisición en el corto plazo de un radar secundario, que se va a instalar en la Base Marambio, lo cual incrementará las capacidades de vigilancia y control del espacio aéreo que, sumadas a las ayudas a la navegación ya existentes, permitirá mejorar la seguridad de las operaciones áreas en el sector.

 Como estos ejemplos existen muchos más para destacar, los que se están ejecutando, y los que están en proceso de planificación, pero este cúmulo de actividades, sin ningún lugar a dudas se sustenta mediante ese valor agregado que lo constituye el esfuerzo diario de hombres y mujeres integrantes de la Dirección de Asuntos Antárticos, de la División Antártica Rio Gallegos, de las distintas dotaciones antárticas, y del personal científico desplegado, de su mística y sentido de pertenencia, al que hay que sumarle además el apoyo invalorable de las otras Direcciones y Comandos Antárticos. 

En ese sentido Frederick Nietzche expresaba:

“Solo aquel que construye futuro, tiene derecho a juzgar el pasado”.
 
Hoy todo esto es un recuerdo imborrable, además de un presente motivo de orgullo y ejemplo para aquellos que, comenzando a dar sus primeros pasos antárticos, tienen que aprender que con voluntad, esfuerzo, unión y perseverancia se puede llegar a cumplir con las metas soñadas.

Invoco la protección de nuestro Señor, por mediación de nuestra patrona la Virgen de Loreto, pidiendo que ilumine y proteja a esta querida Dirección, y que le permita seguir cumpliendo con la misión y las tareas que viene desarrollando desde hace ya más de cuatro décadas, para poner cada vez más alto los valores y las virtudes que nos legaron nuestros mayores los que han permitido hacer grande y gloriosa esta historia.       


No se equivoca el hombre, que ensaya por distintos caminos para alcanzar sus metas…..
……se equivoca aquel que por temor a equivocarse no acciona.
no se equivoca el pájaro que ensayando el primer vuelo cae al suelo......
…...se equivoca aquel que por temor a caerse renuncia a volar.


Fuente: Recopilación AAEE.

Publicar un comentario