Esta decisión del Ejecutivo de prolongar la firma de estos contratos -4 eólicos y 7 solares-, a casi un año de la fecha en que fueron adjudicados -25 de noviembre del 2016-, obedece a algunos inconvenientes técnicos y burocráticos de los emprendimientos tal como fueron presentados.
Este contratiempo genera ansiedades. Pero desde la Subsecretaría de Energías Renovables que comanda Sebastián Kind quieren que el proceso finalice de manera ordenada, con todos los PPAs firmados. Sobre todo teniendo en cuenta que el mes entrante se lanzará el Pliego de Bases y Condiciones de la Ronda 2.0, según anunció el propio funcionario.
Los 11 proyectos que restan firmarse totalizan una suma de 510 MW, en concepto de 4 parques eólicos y 7 centrales de energía solar.
Tres de estos emprendimientos están en manos de la compañía española Isolux. Se trata, por un lado, del Parque Solar Cafayate de 80 MW, a instalarse en Salta, y otros dos parques eólicos Loma Blanca 6 de 100 MW, a montarse en Chubut, y Miramar de 97.65 MW, a erigirse en Buenos Aires.
Por otro lado, existen dos proyectos eólicos más que aún no han firmado sus respectivos PPAs en territorio bonaerense. Estos son: Vientos de Necochea 1, de 37.95 MW, propiedad de la empresa Centrales de la Costa Atlántica, la cual ya opera una usina Turbio Gas de 125 MW; y el otro es el proyecto de 100 MW denominado Pampa, de la empresa china Sinohydro Corporation Limited.
Finalmente, resta la rúbrica de 6 proyectos más en propiedad de la Empresa Mendocina de Energía (EMESA); en concreto, los parques solares Anchoris de 21.3 MW; General Alvear de 17.6 MW; Pasip de 1.15 MW; La Paz de 14.08 MW; Lujan de Cuyo de 22 MW; y Lavalle de 17.6 MW.
Publicar un comentario