Según lo publicado por la agencia oficial de noticias argentinas Telam, el ministro de Energía dijo: “Hemos reglamentado la ley, se dictó el decreto, y calculamos que en mayo vamos a tener la primera subasta pública de energías renovables”. Valoró que dicha reglamentación sobre las renovables “demandará al 2025 la generación de 10.000 MW de potencia”. (SIC)
Respecto a las zonas y tecnologías que serán subastadas, el ministro dijo que es de esperar una gran oferta de energía eólica en las provincias de la Patagonia, de solar en la zona andina y del noroeste, y de biomasa en el noreste del país.
También ha estimado que dentro de los próximos dos o tres años “se requerirá la instalación de 3.000 MW de energías renovables que significarán US$ 5.000 millones de inversión, a partir de proyectos individuales que van a aportar a la matriz energética nacional”.
La noticia de Telam precisa que hay coincidencia en que esas cifras se mueven en estimaciones que tienen en la industria de las renovables, esto es, un costo de hasta US$ 2 millones por cada 1 MW nuevo instalado.
Aranguren aseguró que el haberse demorado el inicio de un proceso que signifique el crecimiento de la capacidad renovable en el país, ya sea por motivos de que la anterior ley no se cumplió, se demoró la reglamentación de la nueva, y la situación económica del país tampoco lo impulsaba- llegaría a tener “la ventaja de poder obtener un buen costo general de producir energía a partir de la caída del costo de la tecnología que se viene registrando en los últimos años”.
La nueva ley dispone que el 8% del consumo eléctrico nacional deba ser sostenido con fuentes renovables para el 31 de diciembre de 2017 y el 20% hacia fines de 2025. También se contempla el desarrollo de las minicentrales hidroeléctricas de hasta 50 MW de potencia.
Publicar un comentario