El presidente de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) dijo en rueda de prensa que las inversiones proyectadas permitirán añadir 2.500 MW de generación en el país hacia finales de 2018.
"Esto representará arriba de US$ 4.000 millones nada más en inversiones de nuevos proyectos de generación", expuso Rodríguez.
"Además, hay alrededor otras cosas en torno al desarrollo de infraestructura, servicios, que serán adicionales y también las inversiones que puedan llegar en este período en términos de manufactura que se sumarán y no serán poca cosa", agregó.
Rodríguez expuso que actualmente el país tiene una capacidad de generación de 3.500 MW en casi 40 parques eólicos, los cuales están distribuidos en al menos once estados del sur, norte, noreste, noroeste y centro del territorio.
Por lo menos diez centrales son operadas por empresas mexicanas, en tanto que el resto tiene inversiones de firmas de España, Italia, Dinamarca, Estados Unidos, Reino Unido y China, entre otros países, detalló Rodríguez.
El presidente de la AMDEE anunció el Congreso Internacional y la Exposición Mexico Windpower 2017, que se celebrarán el 1 y 2 de marzo en la Ciudad de México.
El gobierno mexicano y la industria prevén que para 2021 la capacidad instalada de la fuente eólica en México ronde los 12.000 MW, como parte de la meta de que el 35% de la energía eléctrica del país sea generada a través de alternativas limpias.
El líder de la AMDEE sostuvo que la construcción de cada proyecto genera cerca de 300 empleos, en tanto que la operación de cada parque unos 40 puestos de trabajo porque se trata de plantas automatizadas.
Fuente: http://www.americaeconomia.com/

Publicar un comentario