Presupuesto: con una sola norma le otorgan $ 70.000 millones al sector energético

El Gobierno publicó el decreto 1246 que modifica el presupuesto 2014 aprobado por el Congreso nacional el año pasado. 


Uno de los rasgos más salientes de la medida es la ampliación de las partidas destinadas a organismos y empresas públicas que operan en el sector energético. En total, las entidades ligadas a esa industria recibieron transferencias por más de $ 71.000 millones.

Los crecientes subsidios a la energía son uno de los grandes motores del gasto público. Representan cerca de 4 puntos del PBI. Como sucedió en anteriores redireccionamientos de fondos públicos, Cammesa, la administradora del mercado eléctrico mayorista, fue la principal empresa beneficiada. Recibió $ 32.750 millones adicionales, que se utilizarán, en gran medida, para financiar la importación de gasoil y fuel oil para generar energía.

Enarsa, la empresa estatal de energía, que está a cargo de la compra de gas de Bolivia y del LNG que llega por barco a las terminales de Bahía Blanca y Escobar, obtuvo ingresos extras por $ 23.500 millones.

En tanto que el “Programa de estímulo a la inyección adicional de gas”, conocido en la jerga como Plan Gas, que funciona bajo la órbita de la Comisión de Planificación de Inversiones Hidrocarburíferas, consiguió una nueva partida de $ 12.500 millones para pagarle hasta US$ 7,50 por millón de BTU de gas (tres veces más que la media del mercado) a las petroleras que incrementen su producción del fluido.

Además, Nucleoeléctrica Argentina (Nasa) recibió $ 2200 millones adicionales para financiar obras del plan atómico del Gobierno, que prevé la finalización de Atucha II y la construcción del Carem, un reactor experimental. Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT) consiguió $ 700 millones para continuar con la instalación de una central térmica a carbón en Santa Cruz. Y Dioxitec, la empresa encargada de fabricar el combustible que utilizan las centrales nucleares, recibió $ 301 millones.


Publicar un comentario