PowerWind no solo suministrará los equipos, sino que también va a ofrecer servicios de financiación y consultoría durante la fase de desarrollo de los proyectos comunitarios, modelo este (el de la comunidad de propietarios) muy extendido en Alemania, pero que no ha logrado calar en el mercado español. Según el director de MTK, Rsen Illiev, "PowerWind nos dio un apoyo importante tanto en la financiación como en los aspectos de aprobación". La firma alemana, que registra su mayor índice de penetración en el mercado italiano (donde ha vendido más de 55 máquinas), también ha suministrado aerogeneradores a Estados Unidos, Polonia, Rumania y Azerbaijan, donde afirma que ha instalado el primer parque eólico del país: el de Sitalcaj, de 3,6 MW, ubicado a 40 kilómetros de Baku.
Además del modelo de 900 kW –fabricado en Hamburgo, ciudad en la que fuera fundada, en 2007, la compañía alemana–, PowerWind también fabrica aerogeneradores de 2,5 MW desde su otro centro de producción, en Bremerhaven. El primer modelo de 2,5 MW que PowerWind instaló para su cliente WPD fue conectado a la red de Bremerhaven hace tan solo dos meses. El tecnólogo alemán afirma que el principal componente diferencial de su máquina es la protección de su multiplicadora tanto de las cargas no rotacionales del rotor como de las cargas eléctricas que pueden producirse en el caso de variación de voltaje en la red.
Publicar un comentario