Porcentajes, por tecnología: licitación de renovables concluyó con más industria nacional

Se dieron a conocer en detalle los proyectos adjudicados en la RenovAr Ronda 2.5. De la observación de los promedios de Contenido Nacional Declarado, dos proyectos de parques eólicos en provincia de Buenos Aires fueron los de mayor apuesta superando ampliamente a otras ofertas.


De los 22 proyectos invitados por Resolución 473/2017 para la ronda 2 – fase 2, 6 proyectos superaron el 30% de Componente Nacional Declarado (CND). Dicho porcentaje es referencia al momento de remitirse a la Resolución Conjunta 1-E/2017 por la cual los proyectos que excedan ese valor podrán acceder a cobrar el beneficio del Certificado Fiscal. De esos seis proyectos solo dos alcanzaron valores cercanos al 90% de CND.

La industria local esperaba mayores incrementos en los CND, pero no todas las conclusiones deben ser desalentadoras. Los promedios de componente nacional declarado en la Ronda 2 varían mucho por tecnología y lo declarado es solo el piso de la integración, por lo que aquello que se declara hoy puede incrementarse en lo efectivo al momento de confirmar proveedores e iniciar la construcción.


Mientras que P.A. Hidro mantuvo el máximo promedio de CND por los proyectos adjudicados en la primera mitad, de acuerdo a los datos ofrecidos por el Gobierno, en la ronda 2.5, la tecnología que sí tuvo un incremento en la integración de componente local fue la Eólica.

Son 4 los proyectos adjudicados de parques eólicos, dos en la provincia de Chubut y otros dos en Buenos Aires. Mientras que en el sur los parques eólicos “Diadema II” (27,60 MW) y “Pampa Chubut” (100MW) se presentaron con CND bajos 9,10% y 5,27% respectivamente, fue en Buenos Aires donde se registró la apuesta más fuerte de los proyectos invitados. Los parques eólicos “San Jorge” (100 MW) de 89,35% CND y “El Mataco” (100 MW) de 89,34% de CND fueron los que mantuvieron en alta los valores en su tecnología en los promedios generales de la Ronda 2.

Respecto a los promedios de CND de la Ronda 2 Fase 1 con la Fase 2, se observó un marcado descenso en las instalaciones electromecánicas de los proyectos de bioenergías y en la tecnología solar fotovoltaica.  Mientras que por ejemplo Biogás en la Fase 1 contaba con 20 proyectos adjudicados de los cuales solo 2 no registraban valores de componente local, en la Fase 2 de 11 proyectos 5 se encontraban en cero, por lo que el descenso se hizo evidente en esta tecnología.



Publicar un comentario