La decisión incluye al director regional, Juan Carlos de Goycoechea, precisó la empresa en un comunicado difundido en España. Los despidos se concretaron luego de una investigación interna abierta por la nueva dirección de Isolux Corsán, que está presidida por Nemesio Fernández Cuesta desde mediados de 2016.
Con esa investigación, el grupo español busca pasar página de la gestión anterior de Luis Delso, implicado en dos procesos judiciales sobre el presunto pago de coimas a cambio de contratos en Cataluña, el famoso "caso Pujol" (que investiga el patrimonio de la familia del ex presidente catalán Jordi Pujol) y también el "caso Adif" (por irregularidades en la adjudicación de las obras del tren de Alta Velocidad de Barcelona).
Para ello, Isolux creó una dirección de Auditoría Interna y Cumplimiento, a la que se incorporó Natalia Butragueño, una experta en asuntos jurídicos procedente del Banco Santander, a quien se le encargó analizar y documentar todos los casos que dieron lugar a investigaciones.
La auditoria detectó "comportamientos irregulares" en la Argentina y por eso procedió al despido disciplinario de la cúpula directiva del grupo en el país, pero serán las autoridades judiciales las que determinen qué tipo de delito se ha cometido, indicó una fuente de la compañía en Madrid. Los directivos despedidos podrían haber malversado varios millones de euros en beneficio propio o a través de distintas prácticas, como la entrega de cheques postdatados (pago diferido), según el diario español Expansión. El diario sostiene, asimismo, que la empresa informó a las autoridades argentinas sobre estos acontecimientos para proteger su imagen en el país, donde figura como uno de los mayores contratistas en el área de infraestructuras y de energía.
En enero de este año, Isolux informó que se adjudicó tres proyectos de infraestructuras varias en la Argentina por €UR 148 millones. El primer proyecto, adjudicado por Autopistas Urbanas y por €UR 94 millones, es la construcción del viaducto Paseo del Bajo, Tramo A, en Buenos Aires. La segunda adjudicación, de €UR 34 millones, otorgada por la Dirección Nacional de Vialidad, incluye la ejecución de varios tramos en la Ruta Nacional 3 de la provincia de Chubut; y el tercer proyecto, de €UR 20 millones, es la pavimentación de un tramo de la Ruta provincial 12, de Córdoba.
La Argentina es el mayor mercado del grupo español, con el 35% de su negocio y una cartera de trabajo de cerca de €UR 1.000 millones, según cifras de 2015. Entre los contratos más valiosos en el país destaca la central térmica de Río Turbio, proyecto de €UR 1.260 millones, o la construcción de dos ciclos simples de más de 800 MW por €UR 1.000 millones, informó el diario español.
NdeR: Dentro del Programa Renovar la empresa Isolux adjudico 4 proyectos en total, 2 solares y 2 eólicos. Dentro de la Ronda 1.0 fue adjudicada con el Parque Solar La Puna de Salta por 100 MW, mientras que en la Ronda 1.5 adjudicó el Parque Solar Cafayate también en Salta por 80 MW, los Parques Eólicos Miramar en Buenos Aires por 98 MW y Loma Blanca 6 en Chubut por 100 MW.
Fuente: http://www.cronista.com/
Publicar un comentario