Por los cortes de gas a grandes industrias cayó en julio la importación de energía

El mes pasado el Gobierno tuvo un menor costo por importar energía. Según datos de registros aduaneros las cifras oficiales se conocerán en unos días por el Indec, se importaron combustibles, gas y otros productos relacionados por cerca de u$s 1.300 millones. 


El monto es llamativamente menor a lo que tuvo que desembolsar el Estado en junio, que significó un récord de u$s 1.760 millones, una cifra nunca alcanzada en un solo mes. La explicación que encuentran a este fuerte descenso diferentes especialistas consultados por este diario apuntan a las restricciones oficiales impuestas a las grandes industrias, que ya se convirtieron en un habitual modus operandi cuando llega el frío. Por sentido común, julio (junto con julio y agosto) es un mes en el que la demanda de energía pega un salto en la Argentina, como consecuencia de un mayor consumo que se registra por el invierno y las bajas temperaturas. 

Debido al déficit energético que sufre el país, hace un tiempo que la estrategia del Ministerio de Planificación que comanda Julio De Vido es la de ordenar durante ese trimestre cortes de suministros de gas para los grandes clientes. El objetivo es el de garantizar el abastecimiento energético a las casas de familias. Por esa misma razón es que el mes pasado las autoridades decidieron elevar el nivel de los cortes a estos consumidores, que recibieron sólo un tercio del gas que tienen contratado para sus actividades productivas. Pero esta vez las interrupciones se extendieron incluso a los contratos firmes . 

La caída en las compras externas en pleno invierno, está relacionada con las paradas y cortes programados a las industrias. Pero además influyó también una mayor oferta hidroeléctrica en Yacyretá y Salto Grande , explicó un importante consultor del sector. Coincidiendo, un ex secretario de Energía explicó a El Cronista que el descenso no tiene que ver con una mayor producción local de hidrocarburos, sino que las industrias usan un stock que prevén por los cortes que viene aplicando el Gobierno . A su vez, también destacó que un menor consumo de energía puede tener que ver con el aporte de energía hidroeléctrica, debido a que gracias a eso hay una menor necesidad de generación de usinas termoeléctricas. 

Los datos preliminares de julio están en línea con lo desembolsado en el mismo mes de 2012 para comprar combustibles al exterior. Sin embargo, los especialistas subrayaron que en 2012 se registró una menor actividad económica en este período, por lo que el consumo debería haber sido menor este año.


Publicar un comentario