PE Arauco - Desde septiembre, el Parque Eólico prevé duplicar su potencia

Es que este mes culmina la instalación de unos doce nuevos aerogeneradores, los cuales se van a plegar a una cantidad idéntica que ya está en pleno funcionamiento, y esto va a posibilitar desde septiembre unos 50 megavatios de potencia nominal instalada en el Parque Eólico de Arauco. La energía la compra la Nación.


Fernando Carbel, presidente de las empresas públicas ELaRGAS y Parque Eólico Arauco, realizó un informe detallado del estado de obras que las empresas llevan adelante en la provincia.

La culminación del montaje de los 12 nuevos aerogeneradores pertenecientes a la tercera etapa del emprendimiento ubicado en el departamento Arauco y el inicio de obras intermedias del gasoducto que facilitarán la llegada del gas natural a la zona sur de la ciudad Capital, son obras a las que hizo referencia el funcionario.

Avances en el Parque Eólico

Con la culminación del montaje de los doce nuevos aerogeneradores pertenecientes a la tercera etapa, el Parque Eólico Arauco SAPEM contará con un total de 24 torres que posibilitarán 50 megavatios de potencia nominal instalada. La finalización del montaje prevista para el 15 de julio, estará seguida por una etapa de prueba durante lo que resta de julio y agosto, para luego en los primeros días de septiembre, incorporarse al sistema productivo de forma constante.

“Finalizar la tercera etapa con la instalación de doce molinos más, es un logro histórico para la provincia y también para la gestión del gobernador Beder Herrera, ya que no es fácil articular las políticas financieras para poder llevar adelante un proyecto de tal envergadura”, resaltó Cárbel.

Por otra parte, el funcionario expresó que la Provincia estudia alternativas de financiamiento para la concreción de la cuarta etapa del Parque Eólico. “Estuvimos en Buenos Aires cerrando algunas alternativas de financiamiento, ya que se requiere de una importante cantidad de fondos. Como es una empresa consolidada con un importante activo, caja de ingresos y modelo a seguir, hay muchas alternativas para las ampliaciones, es por eso que queremos darle continuidad a las políticas que lleva adelante la empresa. Queremos colocar entre 6 y 12 aerogeneradores por año y llegar al equivalente de lo que la provincia consume pero en energía renovable”.

Avances en el gasoducto

Además, Fernando Cárbel a cargo de ELaRGAS SAPEM, se refirió al avance de obras que conforman la primera etapa del gasoducto de 12 kilómetros que busca llegar al Hospital de la Madre y el Niño y que en un futuro facilitará el segundo objetivo a concretar que es la llegada del gas natural a la zona sur de la ciudad Capital, beneficiando a más de 8 mil familias.

“Las últimas gestiones realizadas por el gobernador en Buenos Aires son muy importantes, ya que ayudaron a destrabar fondos para la concreción de obras de gas natural y además comprometerlos en el envío de capital para comenzar con las obras trascendentales para La Rioja, como lo es el gasoducto productivo que vincula tres ciudades Chamical, Patquia y Chilecito, el cual comprenderá el gasoducto más grande la provincia”

Con respecto a las redes de distribución, se avanzó en la concreción de reuniones en distintos barrios de la ciudad donde se informó a los vecinos sobre la metodología de la implementación de las redes de gas natural.

“Es un trabajo muy importante que necesita de la coordinación con los vecinos. Se realizaron reuniones en el barrio La Agaves, Alta Rioja y El Cardonal. Próximamente se hará lo propio en el barrio San Vicente”.

En las Agaves y Alta Rioja se entregaron y colocaron los primeros gabinetes reglamentarios lo que permitirá la conexión directa de la red con el domicilio, evitando posibles complicaciones en un futuro. La idea es armar una estrategia que posibilite realizar los trabajos de una sola vez.

Por último, Carbel informó que se trabaja a destajo para la concreción de las obras y así poder beneficiar a más riojanos.


Publicar un comentario