Parque Eólico Arauco. Avanza la instalación de los nuevos 26 aerogeneradores

El gobernador, Beder Herrera, junto al vicegobernador, Sergio Casas, recorrió ayer el Parque Eólico de Arauco para constatar el avance en la realización de las bases para lograr el avance de la IV etapa que finaliza con la instalación de 26 nuevos aerogeneradores que ampliarán la potencia a 100,8 MW. 


En la visita también estuvieron presentes el presidente de Parque Eólico Arauco, Juan Fernando Carbel; la diputada provincial e intendenta electa de Arauco, Florencia López; el secretario de Prensa y Difusión, Luis Solorza; el director comercial de IMPSA, Emilio Giñasú, entre otros.

El presidente de Parque Eólico Arauco, Juan Fernando Carbel, destacó que “esta es una obra netamente pensada por el gobernador Beder Herrera”, asegurando asimismo que “el sueño que Arauco genere energía renovable para alentar el desarrollo de la agricultura y la ganadería, ha sido un sueño que él tuvo y parecía utópico, sin embargo hoy es una realidad que nos ha hecho trascender a nivel nacional”.

En ese sentido el titular de la empresa aseguró que “estamos camino a consolidar el parque eólico más grande de Sudamérica”. 

A la vez el funcionario provincial sostuvo que “llegar a los 400 MW va a ser algo trascendental”.
En tal sentido, Carbel resaltó que “gracias al entendimiento del Gobierno Nacional nosotros hemos presentado un proyecto de inversión para conseguir un crédito a través del Fondear, que es un crédito que alienta al desarrollo productivo, y lo hemos conseguido en enero pasado”. 

“Debe ser el crédito más grande que se ha otorgado a una sociedad anónima para incrementar la producción”, subrayó el titular de la SAPEM.
Las obras que se ejecutan permitirán ampliar la potencia ya instalada de 50,5 MW a 100,8 MW, a partir de la colocación de los nuevos aerogeneradores de 2 MW de potencia que cuentan con equipos licitados de industria nacional.

Dijo además que el 80% de producción será financiado con el crédito del Fondear, en tanto que el 20% restante será aportado por la empresa estatal Parque Eólico Arauco. 

“Generar energía hoy nos coloca a nivel nacional como la primer empresa en energía renovable”, subrayó Carbel. Así también, dio a conocer que el objetivo de la empresa es “incrementar 50 MW por año”.

El Gobierno provincial se comprometió a continuar con el proyecto para duplicar la generación de energía limpia.

En la oportunidad, el mandatario provincial destacó que es el único parque eólico del país en construcción y que emplea tecnología argentina, asegurando que “esto es parte de un gran proyecto que tiene La Rioja”. “Aspiramos a que este sea el parque más grande de la Argentina y parte de América Latina”, enfatizó. Por otra parte hizo referencia al Censo Provincial y agradeció a los riojanos por colaborar con el estudio que permitirá contar con la información necesaria para el diseño de políticas de desarrollo y crecimiento provincial.

“Estamos viendo el segundo Parque Eólico, si bien es la cuarta etapa, lo llamo así porque el primero tenía 24 torres y este tiene 26 torres con características distintas”, manifestó el primer mandatario provincial en diálogo con los medios. A la vez, destacó que “es el único parque eólico que se está construyendo en el país y con tecnología argentina”. En ese sentido, precisó que “los elementos que aquí se están empleando fueron construidos en Buenos Aires, la empresa que los instala es IMPSA que es de Mendoza”. 

“En este crédito de casi 800 millones de pesos que hemos obtenido del Fondear, que es del Banco Nación, no hemos puesto como garantía la coparticipación ni la renta, ni ponemos en riesgo los sueldos de la gente o la obra pública, sino que lo hemos garantizado con la energía que produce este propio parque”, enfatizó. De igual manera, recalcó que “este parque es una garantía en sí misma”. Agregando que “también a los otros créditos los vamos a pagar con lo que produce el parque”. “Por eso esto es una ganancia para todos. 
Es una de las obras más importantes”, ratificó.

“Estamos contentos porque es una obra enorme que queda para el tiempo, que produce energía limpia desde La Rioja para el país, y tenemos la compra asegurada de la energía por parte de CAMESSA, que es la gran distribuidora del país”, enfatizó el gobernador.


Fuente: Comunicado de Parque Eólico Arauco

Publicar un comentario