Paraguay: ingresó al Congreso nuevo proyecto de Ley para incentivar el desarrollo de energías renovables

Senadores paraguayos presentaron una nueva propuesta que busca fortalecer el ordenamiento legislativo nacional creando incentivos para la investigación, desarrollo, producción y utilización de energías limpias.

El proyecto de Ley “Que fomenta la utilización de recursos renovables con fines energéticos” fue presentado por la Bancada del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), de la Cámara de Senadores. 

Este proyecto de Ley tiene por objeto fomentar el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales por medio de la explotación y el uso de los mismos para optimizar el acceso al suministro eléctrico en toda la República del Paraguay. 

Un punto destacable que prevé el documento es la autorización que tendrá la empresa Administración Nacional de Electricidad (ANDE), para celebrar contratos especiales de compra/venta con proveedores que produzcan energía eléctrica a partir de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) en el territorio nacional.

Contempla fuente solar, eólica, biomasa, que incluye desechos orgánicos sólidos, aguas negras, entre otros. Y dedica puntos específicos al fomento de la inversión pública y privada en el desarrollo tecnológico y producción de estas. 

Citado por senadores, el documento presentado propone puntualmente establecer mecanismos normativos para:

I)  Incentivar el desarrollo de fuentes de energías renovables no convencionales, en miras de consolidar nuestra soberanía energética.

II)  Complementar la Ley 3.009/2006 “De la Producción y Transporte Independiente de Energía Eléctrica” (PTIEE).

III)   Garantizar el desarrollo económico y social, en el marco del respeto de nuestro Medio Ambiente.

IV)  Propiciar la oferta energética nacional a través de recursos renovables contribuyendo con esto a una mayor independencia energética nacional.

V) Promover el desarrollo de proyectos de energía renovable y establecer los incentivos fiscales, económicos y administrativos para el efecto.

VI)   Impulsar estudios para estimar el potencial energético utilizable.

VII)  Combatir al cambio climático con la generación de energía limpia, renovable y sustentable.

A esto se sumaría la orden de creación del Fondo Nacional de Energías Renovables (FONER), el cual será administrado por la autoridad de aplicación y estará destinado a atender los siguientes fines:

A) Investigación  y desarrollo que determinen el potencial de Energías Renovables No Convencionales.

B) Promoción de proyectos de investigación y desarrollo relacionados a la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de Energías Renovables No Convencionales (ERNC).

Fueron proyectistas del documento los senadores del PLRA: Fernando Silva Facetti, Maria Eugenia Bajac, Hermelinda Alvarenga, Blas Llano, Blas Lanzoni, Dionisio Amarilla Guirland y Zulma Gomez. 

El proyecto, que tuvo entrada oficial el 13 de agosto de 2018, ya fue girado para su estudio a las Comisiones Asesoras de Legislación; Hacienda; Obras Públicas; y Energía. 

Al día de hoy, aún no ingresó entre los temas que formarán parte del orden del día de este mes en la “Comisión de Energía, Recursos Naturales, Población, Ambiente, Producción y Desarrollo Sostenible”, que preside el senador Rodolfo Max Friedmann Alfaro.

Cambio de gobierno 

El 15 de agosto se dió el traspaso de mando gubernamental, asumió como presidente de Paraguay Mario Abdo Benítez y entre el gabinete que designó, los ministros que acompañarán el nuevo gobierno se encuentra Arnoldo Wiens Duersken Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y Liz Cramer en el Ministerio de Industria y Comercio. Mientras que para la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) se convocó al Ing. Pedro Ferreira.  

El nuevo Gobierno ya inició actividades para atraer a grandes empresas y a sus inversiones, y demostró interés en materia sustentables. Arnoldo Wiens Duersken  meses atrás se reunió con el economista Jeffrey Sachs, profesor y director del Instituto de la Tierra en la Universidad de Columbia de Nueva York, uno de los mayores expertos a nivel mundial en el área de desarrollo sostenible. 

Según información oficial, el presidente invitó a Sachs para que lo asesore en la política energética de su gobierno, por lo que el economista tendría previsto visitar Paraguay en los próximos meses.

Fuente: www.energiaestrategica.com


Publicar un comentario