Paraguay: Debaten prioridades nacionales sobre energía renovable

En la jornada de este miércoles participarán panelistas de Brasil, Cuba, México, Nicaragua, Chile, Perú, Ecuador y República Dominicana.



Asimismo está previsto una mesa redonda con el tema: Pequeñas Centrales Hidroeléctricas como vehículos para promover el acceso a la energía y aplicaciones productivas, con la participación de ponentes invitados de China y la India.

Otra mesa redonda versará sobre Portafolio de proyectos-utilización de la biomasa para la generación de electricidad, en la cual se analizarán dos escenarios diferentes para la utilización energética de la biomasa: Brasil y Europa.

Este II Encuentro comenzó la víspera con la participación de 12 países miembros del Observatorio Regional e invitados de China, India y España.

El jefe de la Unidad de Energía Renovable de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi), Diego Masera, expresó algunas de las razones por la que hoy debe promoverse el uso de la energía renovable.

En ese sentido mencionó la seguridad energética, la volatilidad de los precios de los combustibles, el aumento de la demanda de energía y la creciente preocupación del fenómeno del cambio climático.

Entre sus ventajas apuntó que este es un servicio energético fiable y asequible, cuyos precios no son más caros que los tradicionales, además de constituir una opción viable en la mayoría de los lugares y ser una alternativa a los combustibles fósiles.

El funcionario de Onudi comentó que el aumento de la demanda energética a nivel mundial se expresa fundamentalmente en los países en vías de desarrollo y pronosticó un aumentó en el uso del gas natural y el carbón.

Otros de los intervinientes fue Eduardo Noboa, Coordinador de Fuentes Renovables de Energía y Medio Ambiente de la Organización Latinoamericana de Energía, quien ejemplificó con experiencias sustentables aplicadas en países como Brasil, México, Colombia, Costa Rica, Paraguay y otros.

Noboa habló de la experiencia alcanzada por América Latina y el Caribe en el uso de la energía renovable y dijo que el 94 por ciento de su potencial se concentra en la hidroenergía, de la cual sólo es utilizado el 22.


Fuente: http://www.prensa-latina.cu

Publicar un comentario