Sin embargo, el titular de Energía y Mineria admitió implícitamente que existen dificultades para que se concreten las inversiones en Vaca Muerta, al anticipar un encuentro con las empresas productoras y los sindicatos que firmaron la flexibilización del convenio laboral “para ver qué falta, dónde está el problema” que impidió hasta ahora la puesta en marcha plena del acuerdo firmado a fines de enero.
Según Aranguren, con los aumentos tarifarios que se dieron este año y en 2016 “estamos en el 45% ó el 50% de la recuperación de los costos de generación” tanto de gas como de electricidad.
Aunque reconoció un “impacto en el bolsillo” de los consumidores, sostuvo que por la recuperación de los costos de producción y la revisión tarifaria para transporte y distribución de gas y electricidad, “hicimos algo normal”. “Ahora -añadió- las empresas concesionarias ya no hablan del pasado, sino de lo que van a hacer en los próximos 5 años en materia de calidad del servicio e incorporación de nuevos usuarios”.
Aranguren anticipó además que el mes próximo se lanzarán licitaciones para cerrar ciclos abiertos en centrales térmicas; entre julio y agosto se convocará a la ronda 2 del programa Renovar, de energías renovables; y en el último trimestre habrá otros concursos para líneas de transmisión y ciclos combinados.
El ministro recordó que hasta comienzos de 2016 “la tarifa eléctrica recuperaba sólo el 10% del costo de generación, ya que estaba en $90 por MWh, frente a un costo de $980, mientras en gas la recuperación del precio en boca de pozo era del 28%”.
Aranguren, que hizo estas apreciaciones en el foro Argentina-Unión Europea, también consideró que “el respeto a los marcos legales genera incentivos para una mayor oferta de energía y un menor costo, porque con la desinversión de años anteriores quedaron en operación equipos de baja eficiencia”.
El funcionario cuestionó “la política del parche continuo, sin planificar y evaluar las consecuencias de las decisiones de corto plazo, y sin establecer escenarios de ahorro y eficiencia”.
Dijo que “estamos ahora en condiciones para recuperar la eficiencia y bajar el costo de producción y generación”, y mencionó, como ejemplo del potencial de ahorro, que el eventual reemplazo del alumbrado público de 3.000 municipios por iluminación led, “aportaría el equivalente a dos centrales de Atucha, unos 800 MW”.
Fuente: http://www.melectrico.com.ar/
Publicar un comentario