Panamá: varios proyectos eólicos en marcha.
Panamá, a diferencia de otros países latinoamericanos, todavía carece de parques eólicos. Hay planes para instalar aerogeneradores, y varias empresas, como Fersa, quieren desarrollar la eólica en Panamá.
"Otro número de empresas eólicas están con el trámite de entrega del estudio de impacto ambiental y los demás requisitos que estamos solicitando", agregó. Rodríguez resaltó que esos proyectos no estarán listos para este año, porque son inversiones a largo plazo y están en el proceso del papeleo y la limpieza del lugar.
"Ya algunas empresas han iniciado sus proyectos eólicos, pero están en la fase de limpiar el área, abrir los caminos, realizar las mediciones de vientos, así es que ese es un tema que puede estar durando alrededor de tres años la construcción", informó.
Fersa y Unión Eólica Panameña prevén instalar un total 5 centrales eólicas con una potencia de 565 MW. En octubre se inaugurará el primer parque eólico del país, con 225 megavatios. Fersa desarrolla numerosos proyectos eólicos con unos 1.000 MW en muchos países, desde Panamá a Montenegro. Est Wind Power Oü, filial de Fersa Energías Renovables, negocia los contratos que aseguren la rentabilidad del parque eólico de Estonia Päite Vaivina, entre ellos los de construcción e instalación de las turbinas eólicas.
En Panamá Fersa construye el parque eólico de Toabré, en Penonomé, que será el primero del país y tendrá 225 MW. El parque eólico se inaugurará en octubre. Fersa también prevé instalar el parque eólico de Antón en 2012, con una potencia de 105 megavatios. Otra empresa, Unión Eólica instalará dos parques eólicos, Nuevo Chagres y Portobelo, ambos en las costas del Caribe.
Fersa Energías Renovables es la primera empresa independiente en cotizar en la bolsa española dedicada exclusivamente al desarrollo de las energías renovables. Tiene como objetivo la generación de energía eléctrica empleando la eólica, la fotovoltaica o la biomasa. Fersa está presente en nueve países, repartidos en tres continentes, con una capacidad instalada de 217,3 MW diversificada en cuatro países y una cartera de parques eólicos en construcción y autorizados de cerca de 1.000 MW que asegura el futuro crecimiento de la compañía.
Fuente
http://www.evwind.com/
Publicar un comentario