Panamá - Parque eólico de Penonomé ‘Laudato SI' logra generar 287 GWh de energía eoloeléctrica

A un año de su construcción, el parque Laudato SI' alcanzó la marca de 287 GWh de generación de energía eoloeléctrica en su primer año de gestión, reveló la empresa UEP Penonomé II, S.A. en una reunión celebrada en el marco del primer aniversario de la obra. 

Indicó que al 31 de marzo de este 2017 el parque eólico logró producir un total del 287 GWh.

Según la empresa, esta energía estuvo disponible para el país durante la época seca, que es cuando la producción hidroeléctrica disminuye considerablemente, ocasionando escasez.

‘Hoy en día, gracias a la generación de Laudato Sí, la demanda eléctrica se mantiene cubierta en este periodo', destacó UEP Penonomé II, S.A. compañía subsidiaria de InterEnergy Holdings, que construyó el parque eólico con una inversión de US$ 430 millones .

Con 86 aerogeneradores, Laudato Si' es considerado el parque eólico más grande de Centroamérica y el Caribe, con capacidad de producir en promedio 12.5% de la demanda eléctrica del país y hasta un 25% de la demanda durante el periodo seco. Esto significa que puede abastecer de energía eléctrica limpia a más de 125 mil familias panameñas al año.

De acuerdo con la compañía constructora del proyecto, se estima que la generación de energía del parque eólico de Penonomé ahorra hasta US$ 78 millones al Sistema Eléctrico Panameño al año. Destacó que esa generación de energía no solo ayuda a abastecer el servicio en el país sino también a evitar la emisión de más de 450 mil toneladas de carbono al ambiente y mitiga la emisión de 1,000 toneladas de óxido de nitrógeno y 500 toneladas de dióxido de azufre, con la reducción de aproximadamente 900 mil barriles de petróleo al año, demostrando así que la energía eólica es una industria viable económicamente y amigable con el medio ambiente.

Según la fuente, estos números demuestran con resultados concretos la eficiencia y estabilidad en la producción de energía de este Parque, que conlleva la diversificación de la matriz energética nacional, y ayuda a aliviar la dependencia de combustibles fósiles importados, a estabilizar los precios del servicio eléctrico y a contribuir con la reducción de emisiones de carbono.



Publicar un comentario