Panamá: energía eólica avanza con 565MW en licencias definitivas y nuevos proyectos de ley

El regulador panameño de servicios públicos, ASEP, ha otorgado a la fecha cinco licencias definitivas de generación eólica por un total de 565MW, según información de la entidad.

Las empresas y proyectos que recibieron licencia son Fersa (Toabre, de 225MW; Antón, de 105MW) y Unión Eólica Panameña (Nuevo Chagres, de 169MW; Marañón, de 18MW; y Portobelo, de 48MW).

De los cinco proyectos, todos se encuentran en etapa de diseño final excepto Toabre, que está en construcción y tiene programado en octubre el inicio de sus operaciones. Antón debiera entrar en servicio en marzo del 2012 y las centrales de Unión Eólica en marzo del año siguiente.

El regulador se encuentra evaluando otros 14 proyectos eólicos que generarán en total 1,48GW.

Las empresas que solicitaron licencias para sus parques eólicos son Aerogeneradores Cerro Azul (Atlántico, 200MW), Centroamericana de Renovables (Veraguas I, 52MW), Energía y Servicios de Panamá (Hornitos, 34,5MW), Energy & Environmental Engineering (La Colorada, 160MW), Helium Energy Panama (Viento Sur, 150MW; Escudero, 50MW; Tesoro, 110MW), Innovent Central America (Santa Cruz, 58MW; Cerro Jefe, 52MW), Plan 8 Panama (Antón Sur, 180MW), Sociedad Eólica de Panamá (Boquete, 100MW), Santa Fe Energy (La Vikinga, 81MW) y Unión Eólica Panameña (La Rosa de los Vientos, 194MW; Cerro Azul, 53MW).

En una noticia relacionada y como parte de un paquete de medidas anunciado por el Gobierno panameño para mitigar el impacto del alza de los precios del crudo, el Ejecutivo presentó un proyecto de ley a la Asamblea Nacional para establecer un marco de incentivos que promueva la construcción y operación de parques eólicos.

Toabre, de Fersa, se convertirá en la primera granja eólica comercial del país y dará inicio a una diversificación del parque generador. La capacidad instalada a fines de diciembre sumaba 1,85GW, de los cuales 1,03GW correspondían a fuentes térmicas y 820MW a centrales hidroeléctricas.

La iniciativa contempla beneficios tributarios, exención de aranceles aduaneros y depreciación acelerada, entre otras ventajas. Los gestores de proyectos que soliciten licencias de construcción y operación de parques eólicos antes de que la ley entre en vigor también podrían aprovechar sus beneficios.

El paquete de medidas del gobierno también incluyó la presentación de un proyecto de ley para reorganizar el departamento de energía, de manera de definir mejor la estructura y función de la institución con el propósito de garantizar el suministro energético y el uso racional y eficiente de estos recursos.

Fuente: http://www.bnamericas.com/


Publicar un comentario