El gobernador destacó que la petrolera provincial G&P vale más que los u$s 1.000 millones de deuda que heredó.
La agenda comprende las ciudades de Kassel y Frankfurt en Alemania, y prevé también la firma de acuerdos comerciales.
El ministro de Energía y Servicios Públicos y presidente de la empresa Gas y Petróleo del Neuquén (G&P), Guillermo Coco, y directivos de la empresa serán parte de la gira de trabajo.
El gobernador recorrió ayer obras en el predio de la Cooperativa 127 Hectáreas, ubicado en Saavedra y Río Senguer de esta ciudad, y luego entregó 15 nuevos vehículos al sector Salud en un acto realizado en el barrio Don Bosco.
Sapag reiteró su defensa al acuerdo entre YPF y Chevron para desarrollar el primer cluster en Vaca Muerta y respondió a las críticas de opositores y ambientalistas.
“Es muy fácil criticar y calumniar, lo que es difícil es construir”, indicó. “Como neuquino me encantaría tener energía solar, en base al viento, al agua, al hidrógeno, o al vapor, todas energías limpias. Como utopía realizable es el valor al que tenemos que aspirar”, señaló.
Aunque indicó que el 90% de la matriz energética argentina depende de los hidrocarburos; que el Estado provincial necesita recursos para atender sus obligaciones y que el gas y el petróleo permiten que la provincia de Neuquén y sus municipios sean sustentables.
Recursos
“El cuestionamiento de que el gas y el petróleo puedan sustentar los distintos estamentos del Estado es un gran error. El Estado tiene que generar recursos de donde pueda y no recargar sobre los contribuyentes, sino la presión fiscal va a ser enorme sobre ellos para poder sustentar al Estado”, señaló.
Y preguntó a quienes se oponen a la explotación petrolera: “Dentro de cuatro o cinco años, ¿quién va a pagar los sueldos?”.
Recordó que recibió la Provincia con 1.000 millones de dólares de deuda, y que hoy, cinco años después de su creación G&P "vale mucho más que eso y va a valer 10 o 20 veces más de lo que vale hoy".
Advirtió que con la caída anual del 10% que registra la producción, en cinco años se agotarán las reservas. “Directamente los que proponen que el gas y el petróleo no se explote están diciendo ‘viejo, hacé un ajuste del Estado’, y nosotros no queremos hacerlo, queremos profundizar la presencia del Estado en la educación, en la salud, en el trabajo y en la vivienda”, agregó Sapag.
Fuente:
Publicar un comentario