El vicedirector de ADI-NQN, a cargo de la presidencia, Luis Galardi, explicó que las tres propuestas eólicas presentadas por Neuquén en la primera ronda licitatoria fueron desestimadas por la falta de un estudio de impacto ambiental para las líneas de interconexión que, según indicó, no lo exigían los pliegos. En ese sentido, manifestó que no se advirtió la necesidad de realizar el estudio porque luego el inversor puede elegir otra línea de interconexión y consideró que la decisión fue injusta porque era un aspecto subsanable hasta el momento de la firma del contrato. Por otro lado, señaló que la provincia va a participar en la segunda ronda licitatoria y remarcó que “los interesados que llegan son jugadores importantes”.
En otro tramo, brindó un informe detallado de los siete parques declarados factibles y mencionó que tienen un factor de capacidad promedio del 44,9%, con una capacidad total estimada de 575 MW “que es el equivalente a la mitad de Chihuidos II” y una generación anual de 2246,7 GWh “que es equivalente a dos Chihuidos II”, con una inversión estimada en US$ 1.000 millones. “Esto es capital que ahora tenemos”, subrayó. Dentro de los proyectos declarados factibles, mencionó el de Picún Leufú –con una capacidad estimada de 50 MW-; La Americana –con una capacidad estimada de 50 MW- y Cerro Senillosa, de Arroyito –con una capacidad estimada de 100 MW-.
Estuvieron presentes los diputados Luis Sapag, Maximiliano Caparroz, Carolina Rambeaud, Lucía Menquinez, Mario Pilatti y María Laura du Plessis.
Estuvieron presentes los diputados Luis Sapag, Maximiliano Caparroz, Carolina Rambeaud, Lucía Menquinez, Mario Pilatti y María Laura du Plessis.
Publicar un comentario