Neuquén: mediciones de potencial eólico en Zapala

La empresa Ingeniería Sima S.A. informó sobre la fase de estudios de pre-factibilidad del proyecto de generación de energía eléctrica a partir de recursos renovables que desarrolla la Agencia para el Desarrollo y Promoción de Inversiones del Neuquén (ADI-Nqn).

Este martes, en el ministerio de Desarrollo Territorial, la empresa Ingeniería Sima S.A. presentó el informe sobre los avances de las mediciones eólicas correspondientes a la fase de estudios de prefactibilidad del proyecto de energía renovables que se encuentra desarrollando la Agencia para el Desarrollo y Promoción de Inversiones del Neuquén (ADI-Nqn).

En su exposición, la empresa señaló que los estudios comenzaron hace siete meses en el área fiscal denominada "Km.1390", Zapala III. La adjudicataria del área explicó que el informe definitivo se verá posiblemente en un año más, momento en el cual se determinará la factibilidad de emplazar parques eólicos en dicha área.

El encuentro contó con la presencia de la coordinadora del ministerio de Desarrollo Territorial, Yolanda Maiolo, el presidente de ADI-Nqn, Pedro Salvatori, y su vicepresidente, Luis Galardi, además de otros representantes de la agencia. Por parte de Ingeniería Sima S.A., expusieron Marcelo Erausque, gerente de desarrollo de proyectos y Juan Mardoni, el director técnico del proyecto.

Acerca del proyecto

ADI-Nqn lleva a cabo un programa de desarrollo eólico que abarca una serie de áreas -tanto de propiedad fiscal como de propiedad privada- y se realizaron diversos llamados a licitaciones en el que participaron empresas internacionales, nacionales y locales. Con esta presentación se cierra el ciclo de los primeros avances de mediciones realizados por las primeras cuatro empresas adjudicatarias en este programa.

Galardi destacó que, luego de las presentaciones realizadas por las empresas adjudicatarias, "es muy positivo el avance de estudios de mediciones de potencial eólico, de todas las empresas". Y explicó que "luego de estas mediciones lo que sigue es el examen de factibilidad del proyecto. Si todo continúa bien está la posibilidad de acceder a la constitución de una sociedad explotadora y a la explotación de un parque eólico".

También resaltó que este proyecto podría ofrecer muchos más puestos trabajo porque "para toda la ingeniería de construcción de las bases de los generadores, así como el montaje de las torres se utilizara a las empresas y mano de obra neuquina".

Por último, informó que mañana se realizará un nuevo llamado a licitación para dos áreas seleccionadas en la zona de Añelo, a partir de las 12 en el piso 8º del ministerio de Desarrollo Territorial.

Fuente: http://www.noticiasonline.org/


Publicar un comentario