Mina de carbón en Argentina: efectos sobre la salud y el ambiente

En la ciudad de Río Turbio (provincia de Santa Cruz) se encuentra la única mina de carbón en funcionamiento actualmente en la Argentina. Mientras en muchos países ya se está trabajando en buscar nuevas fuentes energéticas que permitan reemplazar este combustible a fin de reducir las emisiones contaminantes, en la Patagonia progresa la construcción de una mega usina termoeléctrica alimentada por carbón. Si bien este emprendimiento es una fuente de trabajo y desarrollo importante para la región, sus efectos sobre el ambiente y la salud son desastrosos. Lo preocupante es que Yacimientos Carboníferos Río Turbio recibió un subsidio en el primer trimestre de 2010 de 131 millones de pesos. Y que luego de la reapertura de la mina de Río Turbio se proyecta alcanzar una potencia instalada de unas 17 plantas como la de Río Turbio para el año 2025.


Según Greenpeace "la minería de carbón es una actividad que genera fuentes de trabajo inseguras e insalubres y la quema de carbón es la fuente de emisiones que más contribuye al calentamiento global."

Según el Dr. Alan Lockwood de Médicos para la Responsabilidad Social, los contaminantes del carbón inflyen en el cáncer, en enfermedades del aparato respiratorio -como enfisema, asma, bronquitis crónica o cáncer de pulmón- y en las enfermedades cardiovasculares como ateroesclerosis, infarto de miocardio o arritmias fatales cardíacas.

Respecto a la posibilidad de transformar el carbón en una energía limpia, el Dr. Lockwood la consideró como posibilidad muy a futuro, incluso como mito. El supuesto carbón limpio requeriría plantas de carbón capaces de capturar CO2 y transportarlo a algún lugar donde pudiera ser aislado de la atmósfera para siempre, cosa que sería muy costosa y complicada.

Por último, respecto a los efectos ambientales del carbón, el científico confirmó que "existe más carbón en el carbón que en cuarlquier otro combustible fósil utilizado para producir electricidad, como el gas natural o el petróleo."

Teniendo en cuenta que el carbón proporciona alrededor del 30% del consumo mundial de energía, es clara la imperiosa necesidad de desarrollar las energías alternativas -como la solar y la eólica- en vez de invertir en carbón.


Publicar un comentario