México y su futuro renovable

Además de los subsidios foráneos como los otorgados por el Banco Mundial (BM) y otros organismos, la Laerte previó para el Fondo para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía, una asignación de 3,000 mdp (esto es, 250 mdd aproximadamente) para los ejercicios 2010 y 2011.

Se trata de una cantidad similar a la que el empresario Carlos Slim inyectó al periódico estadounidense The New York Times en 2009, o el presupuesto con el que se rodó el filme Harry Potter y el prisionero de Azkaban. Y aunque no todo el mundo puede hacer sortilegios con esos recursos, hay voces que consideran que la magia estaría en que tuviesen un destino más concreto.

José Luis Barquet —también asesor de la Asociación Mexicana de Proveedores de Energías Renovables (Amper) de la cual fue presidente— estima que esa cantidad serviría para la construcción de un parque eólico de 150 MW.

"Entiendo que lo están usando en eficiencia energética, cambio de focos y refrigeradores", lamenta el especialista.

Jaime Cisneros Álvarez, voz de la Cámara de Diputados en materia de energías renovables, de entrada dice que el programa de Hipotecas Verdes es una vacilada, y que el problema está en que "no hay una contundencia en la aplicación de ese fondo. Debiera utilizarse de manera directa para generar las condiciones del inversionista para fomentar las energías renovables. Cada secretaría incorpora al fondo, los pequeños ahorros que hacen. Se diluye como agua entre las manos".

Fuente: http://www.cnnexpansion.com/


Publicar un comentario