El principal recurso para obtenerla son los aero generadores, o también considerados “molinos de viento” de tamaño cambiable que se convierten usando sus aspas la energía cinética del viento en energía mecánica.  La electricidad más barata del mundo se concebirá, a partir del 2020, en el estado de Coahuila, ubicado al norte de México. 
Esta consideración la realizó Bloomberg New Energy Finance, en una empresa de 100 MW de capacidad instalada, que se encuentra en la etapa de construcción cerca de la frontera con EEUU. Hasta hace poco, el precio más bajo del mercado lo tenía Arabia Saudí, en el cual un proyecto de energía solar asumía el compromiso de generar electricidad a un precio de 17,9 dólares por MWh.
Las ventajas de generar energía eoloeléctrica se observarán a largo plazo
Al tratarse de  un proyecto pequeño en relación  a las necesidades eléctricas que posee México en su totalidad, los expertos no aspiran obtener resultados de forma inmediata en los precios que pagan los consumidores.
Por el contrario,  abre una trascendental ventana para que el costo de la energía que sobrellevan los hogares y algunas empresas baje fuertemente en un futuro cercano, la que se producirá especialmente en el parque eólico de Amistad, ubicado a unos metros de la Ciudad Acuña, según el reporte de  la firma italiana. 
“Una de las razones para que el precio sea tan bajo son las sinergias con las primeras fases del parque: la infraestructura y la interconexión (el factor que muchas veces más encarece los proyectos) ya están construidas”, reseñó Paolo Romanacci, director general de Enel refiriéndose a México y Centroamérica.  En el precio ofertado, el directivo aseveró: “Somos una empresa con un bajo perfil de riesgo: la tecnología es la que es, la turbina que utilizaremos ya está desarrollada y tenemos un plan industrial escrito. Estamos seguros y nos salen los números”.
Fuente: http://segundoenfoque.com
                            

Publicar un comentario