En Sonora se construirán cuatro nuevas centrales de generación de energía solar con una inversión estimada de 423 millones de dólares en los próximos tres años, las cuales representan 498 MW de nueva capacidad instalada para generación de energía limpia y se sumarán a las tres centrales solares que actualmente se encuentran en operación.
Así como a los proyectos solar-fotovoltaicos AT Solar I - V, Bluemex Power y Orejana ganadores en la Subasta Eléctrica que se realizó en 2016, precisó en un comunicado.
Con una inversión de 688 millones de dólares, en Nuevo León se crearán dos proyectos: uno de energía eólica y otro de turbogas, que representa el 29 por ciento de la inversión total de la tercera Subasta de Largo Plazo. Ambas centrales deberán entrar en operación entre julio de 2019 y junio de 2020, según conste en las propias ofertas y serán un avance importante para asegurar la operación confiable del Sistema Eléctrico Nacional y cumplir la meta de 35 por ciento de participación de energías limpias en 2024.
Los proyectos a desarrollar en Aguas calientes consisten en la construcción de dos nuevas centrales eléctricas fotovoltaicas que en conjunto representan 395 MW de capacidad instalada.
En Coahuila se desarrollarán tres centrales eólicas que permitirá la inversión de 473 millones de dólares en el estado, que en su conjunto representan 349 MW de nueva capacidad instalada.
La tercera Subasta Eléctrica de Largo Plazo, que realizó el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) y la Sener, obtuvo uno de los precios más económicos, 20.57 USSD/MWh, y uno de los más bajos alcanzados en el ámbito internacional. Se espera una inversión de cerca de dos mil 400 millones de dólares, para construir 15 nuevas centrales de energías limpias en ocho estados del país.
Fuente: http://www.cuartopoder.mx
                            

Publicar un comentario