México: el presidente electo garantiza la continuidad del desarrollo de las energías renovables

Uno de los ejes de campaña del dirigente izquierdista es continuar y profundizar el proceso de incentivos a las energías limpias legado por la administración saliente. El país está transitando la cuarta subasta para diversificar aún más su matriz eléctrica.




A partir del 1 de diciembre, Andrés López Obrador será el próximo presidente de México, tras haber sacado más del 50 por ciento de los votos en los comicios.

En materia energética, el Gabinete de su partido, Morena (Movimiento Regeneración Nacional), tendrá como meta alcanzar la soberanía energética en términos de evitar la importación de combustible, involucrando al Gobierno con un rol más presente.

Su propuesta es: “el rescate del sector energético a través de impulsar la producción nacional de energía, la generación de alternativas de energías renovables, el fortalecimiento financiero y operativo de Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), con la finalidad de reducir la dependencia energética del exterior”.

En cuanto a su Gabinete, López Obrador estará asesorado por Rocío Nahle García, la futura Secretaria de Energía de la Nación. Ella es ingeniera química por la Universidad Autónoma de Zacatecas, con especialidad en petroquímica. En discursos ha repetido que bregará por la soberanía energética y profundizará la transición hacia las energías renovables. 

De acuerdo al último informe de Gobierno, denominado “Reporte de Avance de Energías Limpias”, con alcance hasta junio del año pasado, las energías renovables dentro de la matriz energética superan el 25 por ciento: 18.786 MW sobre 74,046 MW de capacidad total instalada. De los 18.786 MW compuestos por un mix de energías limpias, la más significativa es la hidroeléctrica, que abarca el 67 por ciento de la proporción de renovables (17 por ciento a nivel general). Le sigue la eólica, con un 21 por ciento (5 por ciento considerando toda la matriz). 

Cabe destacar que la administración saliente de Enrique Peña Nieto licitó tres subastas de energías renovables en años consecutivos (2015-2017) con buenos resultados desde el punto de vista de las adjudicaciones. Pero la entrada en operaciones de los proyectos se dará entre este año y el 2020, de acuerdo a los plazos comprometidos.

En números, durante estas tres licitaciones se 67 nuevas centrales, de entre las cuales 40 son de energía solar y 25 eólicas. La inversión estimada ronda los 9.000 millones de dólares y los precios obtenidos se encuentran entre los más bajos del mundo: las ofertas de la última subasta alcanzaron los 17,7 dólares por MWh para la eólica y 19,7 dólares por MWh para la solar fotovoltaica.

Además, desde marzo de este año comenzó a rodar la cuarta subasta, que, de acuerdo al cronograma, tendrá resultados en noviembre de este año, a días de que Peña Nieto concluya su mandato. Luego, el 15 de febrero de 2019 se celebrarán las firmas de contratos PPA.



Publicar un comentario