El ministro mexicano indicó que el desarrollo de fuentes alternativas de energía es "fundamental" para reducir la emisión de gases con efecto invernadero. "La generación de electricidad aporta alrededor del 44 por ciento de las emisiones totales de carbono", dijo.
Según Ferrari, tan solo en la zona de La Ventosa, ubicada en el sureño estado mexicano de Oaxaca, México tiene la capacidad de generar la misma cantidad de energía eólica que se produce en España, al que calificó como segundo productor mundial de ese tipo de energía renovable (cosa que en realidad no es así). Además, aseguró que en estados como Zacatecas y Chihuahua, así como en el litoral de la península de Baja California, existen "condiciones favorables para desarrollar el potencial" que le permitiría a México "producir hasta 71.000 megavatios de energía eólica".
De acuerdo con el secretario de Economía, si México realiza las inversiones necesarias para alcanzar ese potencial eólico, "se podrían generar más de 50.000 empleos directos, que serían remunerados hasta 50 por ciento mejor que el promedio nacional debido a la necesidad de personal calificado".
Estimaciones de ProMéxico, la oficina mexicana de atracción de inversión extranjera, indican que las compras nacionales de México en la industria eólica alcanzarán "al menos" los 12.400 millones de dólares en los próximos años. Ferrari detalló que el Gobierno tiene varios programas de capacitación y consultoría que ofrece a empresas, emprendedores y estudiantes para integrar cadenas productivas en la generación de energías limpias como la eólica, solar, hidráulica y geotérmica.
"Queremos aprovechar esta experiencia para atraer la inversión de compañías dedicadas a las manufacturas eléctricas asociadas a las energías renovables", concluyó. Las autoridades mexicanas instalaron un aerogenerador de 1,5 megavatios entre las sedes de la Cumbre de Cancún, con lo que pretenden mostrar el potencial del país en este sector y brindar electricidad renovable durante la realización de esa conferencia de cambio climático.
Fuente: http://noticias.latino.msn.com/
Publicar un comentario