Se presentaron otras cuatro Manifestaciones de Interés (MDI) para desarrollar integralmente proyectos de infraestructura que permitan incorporar más renovables y almacenamiento de energía del SADI y reemplazar la generación de energía contaminante.
Mario Cabitto, tesorero del Foro Regional Eléctrico de la Provincia de Buenos Aires (FREBA) y prosecretario de la Federación de Cooperativas de Prestadores Eléctricos de PBA Limitada (APEBA), conversó con Energía Estratégica y confirmó que se tratan de cuatro parques eólicos que en total suman 45 MW de potencia.
Dichos proyectos se ubican en las localidades de Espartillar, Saladillo, Olavarría y Tandil. Para los primeros tres se financiaron estudios de prefactibilidad desde el PROINGED y FREBA; en tanto que el último no llegó a competir en una de las rondas del Programa RenovAr, pero no frenó su avance desde aquel entonces hasta la actualidad.
“Vimos la oportunidad de presentarlos como MDI. Y si bien es cierto que la Resolución SE 330/22 hace foco en eliminar generación forzada, las centrales Espartillar y el de Saladillo lo harían”.
“Mientras que en el de Olavarría y Tandil, no, pero nos pareció importante que las autoridades los conozcan”, aseguró quien también es gerente administrativo, financiero y laboral en la Usina Popular y Municipal de Tandil.
Para ser precisos, la propuesta de la central de Espartillar es de 10,8 MW de capacidad, de la Cooperativa de Provisión de Servicio Eléctrico y Otros Servicios y Obras Públicas de Espartillar Ltda (CESP). Y su generación anual estimada es de 51561 MWh.
Por su parte, el parque eólico Olavarría es promovido por Cooperativa Limitada de Consumo de Electricidad y Servicios Anexos de Olavarría (Coopelectric), con una potencia de 12,6 MW y una producción de 57395,5 MWh/año.
El P.E. Saladillo, en cambio, tiene a la Cooperativa Eléctrica de Saladillo (CES) como promotor del proyecto, que también tendría 10,8 MW de capacidad y una producción de 44844,2 MWh/año.
En tanto que el parque ECO Usina Tandil lo lleva adelante la propia cooperativa de la cual Mario Cabitto forma parte. Dicha alternativa renovable también es de 10,8 MW de potencia, con la diferencia de que la generación anual de energía eléctrica sería de 47777 MWh/año.
Es decir que, entre los cuatro proyectos eólicos suman 45 MW de potencia y una generación de exactamente 108956,9 MWh/año, según los estudios realizados.
«Y con este tipo de iniciativas también se genera mano de obra local, por lo tanto lleva un proceso importante de capacitación interna. Sumado a que se evita el costo de transporte porque es generación local, se abre una buena oportunidad para que, a partir de la Res. 370/22, ofrecer energía renovable a los GUDI, y se colabora con la disminución de los gases de efecto invernadero», concluyó el especialista.
Publicar un comentario