La propia CAMMESA será quien, el próximo 7 de octubre, informe los proyectos que requieran realizar un desempate en el proceso de asignación de prioridad de despacho por capacidad de transporte insuficiente, en caso de ser necesario.
Casi tres semanas después, precisamente el 26 de dicho mes, se hará el acto de presentación de información requerida para desempate. Esto significa que aquellos emprendimientos en tal condición tendrán que exhibir los datos necesarios desde las 11 horas y hasta las 12 hs. de ese día.
La asignación de prioridad de despacho se llevará a cabo el 29 de octubre – si es que existen proyectos solicitantes en esta convocatoria – y los titulares de los mismos podrán abonar el pago trimestral, estipulado en la Resolución 551/2021, hasta el jueves 18 de noviembre del corriente año.
Es preciso recordar que durante el último llamado de 2018 y el primero de 2021 prácticamente no no hubo asignaciones – sólo el Parque Solar Chamical II de 8 MW de potencia en el segundo llamado del 2020 -, pero esta situación cambió su rumbo en la pasada convocatoria cuando se asignaron dos proyectos fotovoltaicos por 103 MW en la región de Cuyo.
El primero de ellos corresponde a la compañía Genneia S.A y es el Parque Solar Sierras de Ullum de 58 MW de potencia, al cual se le asignaron todos los megavatios. Mientras que el segundo proyecto es el Parque Solar Zonda I de YPF Energía Eléctrica S.A., que tiene una capacidad de 100 MW, pero al que tan solo se le asignaron 45 MW en prioridad de despacho.
De este modo, la cifra de centrales renovables asignadas durante las diferentes rondas del MATER se eleva a cuarenta y ocho, y la potencia adjudicada con prioridad de despacho en el Mercado a Término pasa de 1101,6 MW a 1204,6 MW.
Publicar un comentario