Más de 1.400 expertos en energía limpia asistirán a conferencia en Santiago, Chile

Inversionistas y expertos internacionales observarán oportunidades para formar alianzas y lanzar nuevos proyectos en Chile – que busca que el 20 por ciento de su abastecimiento energético provenga de energía sostenible para el año 2020 – en la 5 ª Conferencia Internacional sobre Inversiones en Energía Renovable. La 5 ª Conferencia Internacional sobre Inversiones en Energía Renovable se realizará en el Hotel Grand Hyatt en Santiago del 9-11 de noviembre. 

Más de 1.400 profesionales especialistas en energía limpia se reunirán en Chile el próximo mes, para conocer las oportunidades en el sector de la energía renovable del país el 8, 9 y 10 de noviembre, en la 5 ª Conferencia Internacional sobre Inversiones en Energía Renovable en Santiago.

El gobierno chileno ha propuesto que al menos 20 por ciento del abastecimiento energético de la nación provenga de energías renovables en el año 2020. Debido a ello, ha puesto en marcha varias iniciativas para aumentar la dependencia de Chile de energías renovables no convencionales, como la creación de más energía solar y energía hidroeléctrica, geotérmica y recursos de energía eólica.

Se espera que la conferencia tenga un récord de participación de inversionistas y expertos de la industria, lo que demuestra interés internacional genuino en los planes de Chile. Los asistentes al evento tendrán la oportunidad única de formar asociaciones en proyectos y aprender sobre nuevas oportunidades de negocio en Chile.

Consultores, gestores de proyectos y representantes de organismos públicos de Asia, Europa, Norteamérica y América Latina llegarán para aprovechar esta oportunidad única.

Chile, que se espera sea la segunda economía de más rápido crecimiento en América Latina para el año 2011, cuenta con abundantes recursos renovables, incluyendo la energía solar.

Algunos de los proyectos más importantes del país incluyen el establecimiento de un centro de energía renovable en el 2009 para el desarrollo y la promoción de las energías renovables en Chile, así como la construcción de una planta de generación fotovoltaica cerca de Calama, en el desierto de Atacama, con una capacidad de 10 MW de electricidad a partir de energía solar.

El Parque Eólico Totoral, cerca de la ciudad de Coquimbo en el norte de Chile, se inauguró este año con una capacidad instalada de 46 MW. Además, proporcionará energía eólica limpia a 50.000 hogares y reducirá el CO2 producido en el país en 65.000 toneladas al año.

A su vez, se están instalando turbinas en la provincia de Limarí en el norte de Chile para producir 120 megavatios de energía. En total, se espera que el proyecto genere 500 megavatios de energía, casi duplicando la capacidad de energía eólica del país.

Fuente: http://invertirenchile.wordpress.com/

Publicar un comentario