Las distribuidoras de energía acumulan pérdidas por casi $ 200 millones
La constante suba de costos generada por la escalada inflacionaria, y por los aumentos de salarios, y el congelamiento de tarifas que va camino a cumplir 10 años en 2012, están empujando a las empresas de servicios públicos reguladas por el Gobierno a una ecuación cada vez más riesgosa: mantener la calidad de sus servicios, hacer frente a una demanda que crece y encarar inversiones, todo con los mismos ingresos y balances cada vez más rojos.
Por lo menos, este panorama se refleja en los últimos resultados financieros de las dos distribuidoras de electricidad de la Capital Federal y parte de la provincia de Buenos Aires, como son Edesur y Edenor. Entre ambas arrojaron pérdidas por casi $ 200 millones en lo que va del año. Hace una semana, la empresa propiedad del grupo español Endesa había anunciado un rojo de $ 99,1 millones. Y ayer le siguió la firma que forma parte del holding de Marcelo Mindlin, que informó durante el primer semestre una pérdida de $ 94,5 millones. Su resultado antes de impuestos anotó pérdidas por $ 145,9 millones, mientras que un año antes había ganado $ 16,1 millones. Además, y por primera vez en su historia, registró un rojo operativo, que fue $ 53,4 millones, contra una ganancia de $ 84,1 millones, durante igual período de 2010. En ese mismo lapso, Edesur tuvo pérdidas operativas por $ 147,5 millones, contra $ 3 millones para igual período de 2010, publicó El Cronista. Está claro que el modelo regulado y sin subsidios que el Gobierno aplica a estas empresas y a otras firmas de servicios públicos, les impide mejorar sus performances y en algunos casos, como el de Metrogas, las ha llevado casi al borde de la quiebra. Tanto esta empresa como Edesur y Edenor, y otras compañías del mercado energético y de gas, sólo tienen una forma de incrementar sus ingresos: mediante un aumento de la demanda. De hecho, en el balance de Edenor se admiten ingresos un 4,6% mayores en la comparación interanual 4,6%, básicamente por más venta de energía. Por eso, hasta este año, el mayor uso de la electricidad y el gas por parte de los clientes había permitido a las distribuidoras resultados algo mas sostenibles.
Fuente: Newsletter Inversor Energético y Minero - Martes 9 de Agosto 2011.