lanzamiento de Clúster de Industrias y Tecnologías de las Energías Renovables de la Argentina

El pasado martes 12 de diciembre, CIPIBIC  lanzó el CITERA, nuevo clúster  que agrupa a las empresas nacionales que fabrican equipos y desarrollan tecnologías de energías renovables, con el objetivo de impulsar acciones para el desarrollo nacional del sector y generar nuevas oportunidades a la industria nacional.



El pasado martes 12/12 CIPIBIC  lanzó el CITERA, nuevo clúster  que agrupa a las empresas nacionales que fabrican equipos y desarrollan tecnologías de energías renovables, con el objetivo de impulsar acciones para el desarrollo nacional del sector y generar nuevas oportunidades a la industria nacional. Del mismo participaron autoridades del Ministerio de Producción de la Nación, empresas del sector, miembros de universidades nacionales y autoridades de la cámara.

En la presentación se reseñaron las capacidades existentes en el sector y en las empresas, se analizó el momento de oportunidad para el sector, se repasaron algunas de las acciones que se han venido llevando adelante con universidades e instituciones del sistema científico tecnológico, y se señalaron los principales ejes de trabajo para el año venidero. En tal sentido, se remarcó que la confluencia de un proceso de cambio tecnológico mundial, la transición hacia las energías renovables y la aparición de nuevos mercados energéticos de la mano de innovaciones institucionales constituye una oportunidad de desarrollo para el país, y que para el aprovechamiento pleno de la misma, es clave un rol activo en lo que hace a políticas públicas de desarrollo que se apoyen en las capacidades nacionales. Finalmente, luego de la presentación y agradecer a los asistentes, se procedió a un brindis y a agasajar a los invitados.

CITERA
El Clúster de Industrias y Tecnologías de las Energías Renovables de Argentina busca aglutinar a todas las empresas que producen en el país bienes de capital y tecnologías para el sector de las energías renovables, abarcando a las tecnologías eólica, solar fotovoltaica, biogás, biomasa, undimotriz, solar térmica, mareomotriz e hidroeléctrica, tanto de potencia como mini, pero también, a aquellos actores que trabajan en desarrollos de redes inteligentes, medios de almacenaje de energía, construcción de estructuras, logística y montaje de parques y centrales, operación y mantenimiento, desarrollo de parques y centrales y fabricación de equipos y materiales eléctricos.

A través de la conformación de CITERA se busca dar un paso más en el desarrollo del sector industrial de las energías renovables, espacio calve para el desarrollo nacional, y lugar donde se generan mayor cantidad y calidad de empleos, ya que la naturaleza intensiva en empleo calificado del sector de bienes de capital, asegura la creación de empleo de calidad y la consolidación y el desarrollo de las capacidades industriales y tecnológicas del país.

Es por ello que para avanzar en dicho sendero, se ha propuesto una hoja de ruta que armoniza elementos de corto, medio y largo plazo. Entre ellos se buscará generar vinculaciones entre las empresas y el sistema nacional de innovación, tanto para impulsar investigaciones como desarrollos concretos de tecnologías, producir información sobre el sector, posicionar la agenda nacional de las energías renovables y generar propuestas para el sector público.

LOS OBJETIVOS DE CIPIBIC
Desde su fundación, CIPIBIC ha buscado impulsar una agenda de desarrollo que se apoye en las capacidades industriales nacionales del sector de bienes de capital, a las que se considera clave para avanzar en superación de problemas estructurales del país. Este sector, presente en el centro del esfuerzo productivo de otras industrias, constituye un vector privilegiado en la difusión del progreso técnico al resto de la economía, y de un incremento sostenido de la productividad y la competitividad por la vía de la incorporación de conocimiento en el proceso productivo.

Siguiendo con esta filosofía, y partiendo del profundo conocimiento del sector de bienes de capital, se ha identificado que el sector puede realizar un aporte clave al desarrollo de las energías renovables, y por su medio al del país. Numerosas empresas del sector y socias de la cámara, poseen en su haber la masa crítica de conocimientos y capacidades necesarios para impulsar el desarrollo tecnológico nacional.



Publicar un comentario