La operación supone un nuevo reto para Aeroblade. La pala que desarrollará su departamento de ingeniería, y que se montará en aerogeneradores con una potencia superior a los cinco megavatios, se destinará fundamentalmente a los parques eólicos marinos. También se pretende aprovechar las ventajas que ofrecen estas aspas para su instalación en zonas donde el viento sopla con menor intensidad.
Fuentes de la compañía no desvelaron el cliente de su nuevo producto.
Actualmente compañías alemanas como Enercon, Reepower y General
Electric son las que están desarrollando aerogeneradores con potencias
superiores a los cinco megavatios. Gamesa, que ha anunciado la reducción
al 50% de su actividad industrial en España, mantiene en pruebas su
molino de 4,5 MW.
El proyecto y desarrollo de la pala de 68 metros de Aeroblade abre un nuevo nicho de negocio para la compañía liderada por Iñaki López Gandasegui. Este reto tecnológico supondrá la utilización de materiales sensibles, como los composites, así como la aplicación de un sistema que permita su transporte, según aseguran fuentes del sector energético.
Este tipo de desafíos empresariales no son nuevos en Aeroblade. Desde su creación en 2007 ha ido cumpliendo los objetivos marcados en su afán empresarial. Hasta ahora ha diseñado, desarrollado y certificado su primera pala de 37 metros que ha sido instalada, entre otros, en los aerogeneradores de la coreana Hyundai. También mantiene su proyecto de fabricación de aspas de entre 40 y 49 metros, a la vez que ha cerrado un acuerdo con la norteamericana USA Energetx para un modelo de 45 metros.El objetivo de Aeroblade es ampliar su negocio y abordar mercados como el de China, Pakistán y EE UU, estos últimos de la mano de Hyundai.
Los accionistas de Aeroblade son: Caja Castilla La Mancha (20,20%), Grupo Banco Espirito Santo (22,90%), EBN (9,70%), Isolux (9,70%), Management (37,50%).Fuente: http://www.diariovasco.com/
http://www.cincodias.com/
Publicar un comentario