La multinacional estadounidense GE se instala en Vietnam

La división eólica de General Electric (GE) acaba de inaugurar una factoría en Vietnam en la que fabricará componentes para equipar aerogeneradores. A diferencia de lo que han mantenido varias fuentes de prensa internacionales, no se trata de una fábrica de aerogeneradores, sino de una planta en la que la compañía americana fabricará uno de sus componentes clave: el generador, según confirma GE.

"Ahora, la fábrica produce, únicamente, generadores de aerogeneradores, pero, a corto plazo, planeamos producir otros componentes del aerogenerador y otras tecnologías de generación", ha comentado a Energías Renovables Mark Becket, del gabinete de prensa de GE. La fábrica, ubicada en la zona industrial de Nomura, en la ciudad portuaria de Hai Phong, ha supuesto una inversión de 61 millones de dólares y comenzó sus operaciones iniciales el pasado mes de mayo. Durante este periodo de pruebas y comprobación, ha llegado a producir doscientos generadores de 1,5 MW (el modelo de aerogenerador más vendido de la compañía es el GE-1.5).

GE no ha desvelado un interés especial por el mercado eólico vietnamita, aún en pañales, por lo que la elección de este país para instalar su fábrica de generadoreses podría deberse a su estratégica ubicación –idónea desde un punto de vista logístico–, "su mano de obra cualificada" y las ayudas aportadas por el estado vietnamita. La multinacional americana, no obstante, sí hace alusión al "futuro brillante" del sector energético de Vietnam, aunque sin especificar la eólica. "Dada la demanda de energía eléctrica, combustible y agua, creciente en todo el mundo, creemos que la construcción [de una planta de producción] en Vietnam constituye una gran inversión", comenta John Krenicki, presidente de GE Energy.

A pesar, no obstante, de lo incipiente del mercado eólico vietnamita, empieza a haber contratos de envergadura en el país, como el del austriaco Avantis, de hace un año, cuando firmó la venta de 200 MW en el país. Entonces, Avantis afirmó que se percibía a Vietnam como un mercado importante de crecimiento para sus fábricas en Asia, "debido a la disminuida producción hidroeléctrica y las crecientes costos de importar carbón". Asimismo, "se espera que pronto el país establezca una tarifa [eólica] especial, además de un Mecanismo de Desarrollo Limpio sustancial", añadía la empresa austriaca. Asimismo, José Santamarta, de World Watch, puntualiza: "un estudio realizado por el Banco Mundial mostró que Vietnam tiene mayor potencial de energía eólica que Tailandia, Laos y Camboya. Vietnam podrá aprovechar 513.360 MW, si hubiera demanda".

Fuente: http://www.energias-renovables.com/

Publicar un comentario