La eólica podría llegar a cubrir más de un 12% del consumo de energía
eléctrica mundial hasta 2020, según Global Wind Energy Council. Con
semejante cobertura, evitaría la emisión de 10.000 millones de toneladas
de CO2 durante el periodo señalado: la cifra representa la mitad de la
reducción de emisiones marcada por el Acuerdo de Copenhague.
GWEC reclama que salga de Cancún un acuerdo "robusto, ambicioso y vinculante" sobre el clima. El Consejo Eólico Mundial demanda un objetivo de reducción de emisiones de entre el 25 y el 40%, frente a los niveles del año de referencia, 1990. Además, pide que los países desarrollados ayuden a los emergentes y en vías de desarrollo a "descarbonizar" sus economías.
En la misma línea se ha expresado la presidenta de Acciona, Carmen Becerril, presente también en Cancún. Según Becerril, "la industria eólica se encuentra lista para desempeñar un papel clave en la lucha contra el cambio climático y para actuar como líder de la revolución energética que nuestro planeta necesita de manera urgente". La ejecutiva española ha añadido, no obstante, que el sector eólico "no puede realizar su pleno potencial sin un mensaje claro y contundente por parte de los líderes políticos reunidos aquí".
Publicar un comentario