La importación de energía se llevó un tercio de las reservas.

Pese a la baja del precio del petróleo crudo, el país va a seguir gastando miles de millones de dólares en la importación de gas, ya que no produce lo suficiente.


Según Clarín, el déficit energético se llevó 6.800 millones de dólares durante 2014, o "un tercio de las reservas líquidas del Banco Central", tal como indicó Juan José Aranguren, presidente de la filial local de Shell hasta el próximo 30 de junio. 

El ejecutivo hizo su primera aparición pública después de anunciar su desvinculación de la petrolera angloholandesa y se llevó una ovación de ejecutivos y especialistas en energía, reunidos en una jornada que promovieron los ex subsecretarios de Energía. 

"En 1998, Brasil tenía una producción de 670.000/ 680.000 barriles de petróleo diarios y la Argentina estaba por los 850.000 barriles por día. Ellos subieron a 2.661.000 diarios y nosotros, a 540.000/550.000 barriles. En el mismo período que Brasil creció más de un 400%, la Argentina tuvo una caída del 30%", graficó Aranguren. El ejecutivo aclaró que hablaba en su condición de "presidente de Shell". 

Sin embargo, sus definiciones fueron políticas. "Hay que modificar lo sucedido en los últimos años. Es continuidad o cambio. Hay que tratar de luchar por un futuro mejor, siendo creativos", explicó, sin hacer nombres, aunque Aranguren se sumará al espacio político de Mauricio Macri, Ernesto Sanz y "Lilita" Carrió desde julio. 

"Tenemos la oportunidad de cambio en agosto, octubre y probablemente en noviembre". Y agregó que "el nivel de recursos que demanda la importación de gas está afectando a las reservas del Banco Central". 


Fuente: Diario El Inversor Energético Y Minero







Publicar un comentario