Según advirtió el último informe de coyuntura energética de FIEL publicado por Clarín, “la Argentina está sufriendo una restricción externa autoinfligida a partir de una contracción de la oferta de energía que, de profundizarse, le va a impedir crecer sin experimentar una suba del desbalance comercial”.
El trabajo de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas destacó que “mientras que hace dos años ya se vislumbraba una crisis, hoy resulta evidente que el país va camino a redescubrir la brecha externa por la vía del sector energético”. “Esto es en algún sentido reescribir la historia macroeconómica.
En el pasado, la brecha externa provenía de que con un sector manufacturero protegido y gran importador de bienes de capital e insumos, una expansión de la economía tenía un techo dado por el desequilibrio externo generado por los bajos precios del sector agrícola”, remarcó FIEL. “Pero ahora–señaló el informe –con los precios agrícolas en niveles récord y una industria más abierta y equilibrada que antes, se vuelve a hablar de brecha externa porque el sector energético resulta un limitante macroeconómico”.
Para FIEL “un retorno a tasas de crecimiento más elevadas, traería aparejado un aumento sustancial de los desequilibrios originados por el sector energético”.
Aumentan las importaciones de gas por barco para 2014
Las importaciones de gas para 2014 serán todavía más elevadas que las compras realizadas a compañías del exterior durante este año. En medio de una contienda legal por la reciente adjudicación de u$s 2.250 millones a la empresa Gas Natural Fenosa (GNF), a pesar de una medida cautelar que lo prohibía (en la causa se cuestiona además el proceso licitatorio por no ser público), el Gobierno lanzó una nueva convocatoria privada para adquirir otros 25 cargamentos de Gas Natural Licuado (GNL).
El concurso se da a pocos días de cerrar una licitación por u$s 4.500 millones para el año entrante. Según informó Reuters, a mediados de octubre, el país cerró la compra de 48 buques de GNL por barco para la terminal de regasificación de Bahía Blanca y de 50 para la terminal de Escobar, con entrega el año próximo y en 2015. La nueva subasta comprende 10 cargas que serán destinadas a la terminal de Bahía Blanca y otras 15 a Escobar, según la agencia de noticias. Sin embargo, operadores en Londres dijeron a Reuters que la petrolera estatal YPF busca 11 cargamentos, de 130.000 metros cúbicos, para Bahía Blanca y 13 cargamentos más pequeños de unos 70.000 metros cúbicos, o buques estándar parcialmente cargados , para la terminal de Escobar.
Se prevé que los cargamentos a Escobar se entreguen uno por mes entre enero y mayo, y dos por mes entre junio y septiembre. Los operadores indicaron que la licitación cerraría el 13 de noviembre y los cargamentos serán otorgados a los diferentes proveedores el 15 del mismo mes. Los precios de la operación se basarían sobre el precio de gas Henry Hub estadounidense. YPF, encargada de realizar la intermediación de las compras de GNL para la energética estatal Enarsa, no hizo comentarios. La producción de gas está en retroceso en la Argentina desde 2004, lo que obliga al país a realizar millonarias compras de gas, especialmente de GNL, para satisfacer la creciente demanda local, según consignó El Cronista. En septiembre, Enarsa compró gas por u$s 534 millones, un 28% más que el mismo mes del año pasado. Los analistas estiman que este año las importaciones energéticas rondarían los u$s 13.000 millones, lo que preocupa al Gobierno, que busca mantener una balanza comercial superavitaria.
Publicar un comentario