La Era del Hidrógeno

El hidrógeno, es una sustancia muy abundante pero no se encuentra libre en la naturaleza, por ello debe ser producido para poder ser utilizado. Como para generar el hidrógeno, hay que gastar más energía que la que se obtiene posteriormente de él, solamente es conveniente producir hidrógeno mediante energías limpias para acumular el exceso de energía en las situaciones en las que no sea necesario disponer de ella en forma directa, es decir a medida que se produce. Por ello, la producción de hidrógeno más eficiente es la que se realiza mediante la utilización de energías renovables y no contaminantes, como la eólica, solar u otras discontinuas, para su acumulación.

Existen ya proyectos tales como la planta experimental Eólico-Hidrógeno que se instaló en Pico Truncado, provincia de Santa Cruz (Argentina), en la cual se produce hidrógeno en un electrolizador de baja potencia.

Fuera de nuestro país, el parque eólico experimental de la Fundación Sotavento, situado entre los concellos de Monfero (A Coruña) y Xermade (Lugo), los cuales están llevando a cabo grandes avances en esta materia de almacenamiento a partir de energía eólica.

En el siguiente link puede verse un video sobre la Era del Hidrógeno:

http://www.youtube.com/watch?v=RkbF38wUKik

Publicar un comentario