La demanda eléctrica nacional experimentó en marzo un descenso del 2,3% con respecto al mismo mes del año anterior, una vez descontados los efectos de temperatura y laboralidad. En términos brutos, se estima una demanda de 20.521 GWh, un 4,4% menos que la de marzo de 2022.
En el acumulado del primer trimestre del 2023, España ha registrado una demanda de 62.715 GWh, un 2,6% menos que en el mismo periodo de 2022. De nuevo, una vez tenidos en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la demanda desciende un 3% respecto a 2022.
Durante este mes, la producción renovable ha sido un 22,9% superior a la de marzo de 2022, y ha alcanzado la cifra de 12.755 GWh, el 53% del total del mix. Por su parte, la producción del conjunto de tecnologías que no emiten CO2 equivalente ha significado el 75,5% del total.
Por quinto mes consecutivo, la eólica ha sido la fuente líder del mes, con una producción de 6.718 GWh y una cuota del 27,9%, de acuerdo con los datos provisionales disponibles a día de hoy.
Por su parte, la solar fotovoltaica, con 3.015 GWh anotados en marzo, duplicó su producción de este mismo mes de 2022, obteniendo una cuota de participación del 12,5%. La cantidad de GWh producidos con solar fotovoltaica durante este mes es la mayor desde el pasado mes de agosto.
La hidráulica, cuya participación en marzo ha sido un 25,4% superior a la del mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los 2.212 GWh, el 9,2% del total.

Publicar un comentario