La Anses jugó un rol clave en el reingreso de YPF al mercado

YPF puso en marcha ayer la pata financiera del ambicioso plan con que su nueva conducción buscará devolverle al país el autoabastecimiento energético dilapidado por la administración kirchnerista. 

Debutó con la emisión de tres bonos de deuda en pesos que le permitieron captar del mercado local $ 1500 millones, abonando tasas entre 2 y 2,5 puntos superiores a las que convalidó el Banco Central en las últimas semanas al hacer las tradicionales subastas de sus títulos (letras y notas) para regular la oferta monetaria. 

La petrolera, que se había planteado el objetivo mínimo de tomar $ 1350 millones (y ayer logró estirarlo en $ 150 millones más), pagará a los inversores una tasa fija del 16,74% anual, a 9 meses, y otras variables de entre el 17 y el 18% para los tramos a 18 y 36 meses, respectivamente, de acuerdo con los niveles que el valor de referencia para establecer esos precios (la tasa Badlar) mostraba ayer. 

YPF, que hasta anoche no había reportado un detalle de los adjudicatarios (se limitó a informar que participaron más de 1000 inversores entre particulares, fondos de inversión, compañías de seguros, etc.), valoró la respuesta del mercado como una señal de confianza a "la nueva etapa emprendida que hoy tiene como accionista mayoritario al Estado". Pero omitió decir que el grueso del bono más grande ($ 1200 millones) y a mayor plazo (36 meses) se lo llevó la Anses. "Se quedó con "poco más de 1000 millones de pesos en títulos , buena parte de ellos al mayor plazo ofrecido", explicaron a La Nación fuentes ligadas a la colocación. 

La fuerte apuesta oficial por ese plazo devino en parte de la estrategia que llevó adelante el management financiero de la compañía, a cargo de Daniel González, un ex Merrill Lynch. "Llamaron a algunos bancos para sugerirles que retiren parte de sus ofertas no porque estuvieran pidiendo tasas más altas, sino porque desde la compañía no quieren cerrar otras vías de financiamiento", dijo una fuente del mercado.

 Fuente: Newsletter Inversor Energetico y Minero 

Publicar un comentario