Los fondos estarán disponibles para las municipalidades y organizaciones sin fines de lucro.
Se ha colocado un mayor énfasis en el rol del sector de energías renovables desde que el gobierno de Yoshihiko Noda decidiera en septiembre abandonar la política de largo del país en energía nuclear a la luz del desastre de Fukushima en marzo de 2011.
El incidente dañó severamente la confianza de la opinión pública, que antes del desastre creía que la generación nuclear de electricidad era limpia y segura.
Muchas personas están ahora demandando un cierre completo de los reactores nucleares del país. En presencia de varias opciones, en septiembre el gobierno se comprometió a eliminar gradualmente el uso de energía nuclear, pero aún no acuerda una fecha tope para esto. Hasta ahora, la administración ha indicado que se podría fijar una meta para 2030, con la desmantelación de todas las instalaciones nucleares ocurriendo para 2040.
Las autoridades enfrentan un gran dilema al intentar ser vistas como empáticas ante las demandas de la opinión pública, al tiempo que intentan lidiar con el quiebre económico por la brusca reducción en el uso de energía nuclear.
El cierre de todas las instalaciones nucleares de Japón para buena parte de 2011 colocan una presión severa sobre la cuenta comercial, que registró un déficit de US$ 20.600 millones el año pasado (en comparación con un superávit de US$ 91 mil millones en 2010), a medida que la cuenta importadora para los combustibles fósiles creció debido a la necesidad de llenar el vacío en la generación energética.
Pese a la antipatía pública hacia la energía nuclear, la administración desde entonces ha reabierto dos reactores nucleares.
Nuevos esquemas
Son probables otros esquemas, a medida que gobiernos sucesivos intentan expandir el rol del sector de energía renovable en abastecer las necesidades energéticas del país.
Actualmente, las fuentes renovables representan sólo un pequeño porcentaje de la generación eléctrica en Japón, con el principal segmento, la energía hidroeléctrica, satisfaciendo sólo un 1% de la demanda energética japonesa.
Otros incentivos ya han sido adoptados; en julio, por ejemplo, se implementó un sistema de tarifas de introducción de energía renovable a la red eléctrica.
Fuente: http://www.df.cl/
Publicar un comentario